Hasta la mitad de los pacientes abandona los fármacos como el Ozempic en el primer año, según un estudio - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Hasta la mitad de los pacientes abandona los fármacos como el Ozempic en el primer año, según un estudio

Publicado: septiembre 16, 2025, 12:00 pm

Los agonistas del receptor GLP-1, familia de medicamentos a la que pertenece la célebre semaglutida (Ozempic) han revolucionado en los últimos años el tratamiento de enfermedades como la obesidad, el sobrepeso o la diabetes.

Sin embargo, cuando se usa para controlar el peso corporal se ha venido reportando un problema común: muchas personas, al abandonar el tratamiento, sufren un cierto ‘efecto rebote’ que las lleva a recuperar mucha parte o todo el peso. Por ello, la adherencia a la terapia es una cuestión clave, pese a que puede verse dificultada o impedida por cuestiones como los posibles efectos secundarios.

Un abandono de más del 50%

La cuestión es que, ahora, un estudio de mundo real (es decir, una investigación que indaga en el uso real que hacen los usuarios de los medicamentos, en lugar de documentar un experimento en condiciones controladas), presentado en la convención anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes 2025 y reportado por el mortal de divulgación Medscape, ha hallado que hasta el 50% de los usuarios de semaglutida (el célebre Ozempic) la abandonan dentro del primer año.

En concreto, estos son los resultados de analizar los datos de 77.310 adultos que comenzaron el tratamiento con semaglutida entre diciembre de 2022 y octubre de 2023 a través de la sanidad pública danesa. La edad media era de 50 años, y el 71% eran mujeres.

De esta forma, encontraron que dentro del primer año el 52% de los adultos descontinuaron el tratamiento. Además, era mucho más probable que abandonasen el fármaco los pacientes de entre 18 y 30 años de edad que aquellos entre 45 y 60 años. Otra asociación importante que encontraron tenía que ver con el nivel de ingresos de los voluntarios; aquellos que vivían en zonas de bajos ingresos, tenían un 14% más de probabilidades de dejar el medicamento.

Alto coste, efectos secundarios…

De la misma manera, también era más probable que las personas con un historial de uso de medicaciones psiquiátricas o gastrointestinales dejasen de tomar semaglutida; inversamente, quienes la abandonaban tenían más riesgo de empezar a tomar medicación psiquiátrica tras haber iniciado el tratamiento con semaglutida. Esto parece sugerir que la presencia de efectos secundarios psiquiátricos juega un papel en la discontinuación del tratamiento.

Finalmente, los pacientes con enfermedades crónicas o cardiovasculares también mostraron mayor riesgo de abandonar la terapia, y los investigadores observaron que los efectos secundarios gastrointestinales, comúnmente reportados en personas que reciben agonistas del GLP-1, también contribuyeron.

Todo esto lleva a los autores a pensar que el coste del fármaco, los efectos secundarios y la falta de resultados pueden ser algunas de las explicaciones detrás de esta alta tasa de abandono de la semaglutida. Por ello, abogan por establecer una comunicación estrecha entre médicos y pacientes acerca de estos medicamentos tan demandados, que incluya una vigilancia de las dosis apropiadas y los efectos secundarios que puedan surgir en quienes los usan.

Referencias

Becky McCall. Real-World Study Finds Over 50% Stop GLP-1s Within 1 Year. Medscape (2025). Consultado online en https://www.medscape.com/viewarticle/real-world-study-finds-over-50-stop-glp-1s-within-1-year-2025a1000obm el 16 de septiembre de 2025.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter.

Related Articles