Hace más de 300 días que la familia de Biagio Pilieri no puede decirle lo orgullosa que está de él - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Hace más de 300 días que la familia de Biagio Pilieri no puede decirle lo orgullosa que está de él

Publicado: julio 13, 2025, 5:00 pm

 

Biagio Pilieri Gianninoto es para el mundo un reconocido líder político de oposición en Venezuela, un exdiputado, un preso político. Pero en Chivacoa, su pueblo natal en el estado Yaracuy, y para su familia, es simplemente Biagio: el periodista y el gremialista.

Por Sntp

Tiene 59 años de edad y está por cumplir un año de aislamiento total en El Helicoide, separado de los suyos por alzar su voz y hacer política en las filas de la oposición.

Más allá de los titulares y los cargos, Biagio es un esposo devoto de María Livia Vasile, con quien ha estado casado por 36 años; es un padre enamorado de sus hijos, Vicente, de 33 años y Jesús, de 25 años, a quienes también guió por el camino de la comunicación social.

 

Según su familia, amigos y compañeros de lucha, “Biagio es un hombre de valores inquebrantables”.

Nació el 8 de septiembre de 1965 en Chivacoa, municipio Bruzual del estado Yaracuy. Es hijo de inmigrantes sicilianos y naturalizado italiano. Se graduó primero en administración de empresas y desde ese momento se inició en el ámbito gremial y social, llegando a presidir la Asociación de Comerciantes, Industriales y Productores de Bruzual y la Cámara de Comercio local. Fue fundador del Comité de Amigos de los Bomberos de Yaracuy.

Su camino en la política local lo inició siendo concejal, el más joven en la historia del municipio, y, posteriormente, alcalde, hasta llegar a diputado a la Asamblea Nacional por Yaracuy, en dos períodos.

 

Su convicción de que la comunicación era clave para el progreso, lo llevó al periodismo. Con más de dos décadas de trayectoria en los medios, Biagio es locutor certificado y ha producido y conducido programas en diversas televisoras como Promar TV, Telecentro, Yaravision y Yaracuyana TV, y en radio Alegría 102.0 AM, Sorte 105.7 FM, Hispana 89.5 FM, Yaracuy 109.0 AM, El Fuerte 100.5 FM, Rumbera Network 106.5 FM y Prisma 96.3 FM. Biagio siempre ha sido un comunicador.

Su detención

El 28 de agosto de 2024, durante una concentración en Caracas denominada “Acta mata sentencia”, la vida de Biagio dio un giro brutal. Integrante de la Plataforma Unitaria y coordinador nacional de Convergencia -único partido político en el que milita desde 1993, fundado bajo principios demócrata-cristianos-, fue detenido junto a su hijo Jesús y dos acompañantes. La última ubicación conocida, antes de que su celular se apagara, fue la sede del Sebin, en El Helicoide.

Esa misma noche, su casa en Yaracuy fue allanada. Días después, sin sus abogados de confianza, fue presentado ante un tribunal e imputado por conspiración, asociación para delinquir, instigación al odio, terrorismo y traición a la patria. Delitos que, para su familia, carecen de todo fundamento, como ocurrió en 2009, cuando enfrentó un proceso penal en el que demostró su inocencia, luego de dejar su cargo como alcalde de Bruzual.

La incertidumbre es diaria para los Pilieri. “No sabemos su estado actual, no tenemos visitas”, relata su familia. Semanalmente reciben su ropa sucia y algunos requerimientos a través de los custodios.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha dictado medidas cautelares a su favor por el “riesgo de daño irreparable”, especialmente considerando su hipertensión arterial y problemas cardiovasculares.

El dolor del aislamiento y la esperanza inquebrantable

 

Para su esposa, sus hijos y su hermano, estos 11 meses han sido un tormento. Biagio lleva más de 300 días en aislamiento continuo y su familia sin ningún medio de contacto con él.

“Es muy fuerte y doloroso no poder darle nuestras palabras de aliento, un abrazo y hacerle saber lo orgullosos que estamos de él”, dice su esposa.

 

La vida de Biagio fuera de la política era la de un hombre dedicado a su familia. Le encantaba reunirse los domingos para almorzar, hablar de deportes, especialmente de sus Tiburones de La Guaira, e incluso, de vez en cuando, ir al estadio de béisbol a apoyarlos. “Biagio ha sido un gran colaborador de los Criollitos de Venezuela, en Chivacoa”, expresan sus amigos.

La familia de Biagio se aferra a la esperanza. “Nos mantenemos con la fe intacta, apegados a que Biagio es inocente. Mantenemos la esperanza de que Dios escuche nuestras oraciones y las de tantos venezolanos que imploramos por su libertad y la de todos los presos políticos”, expresan.

 

Si pudieran hablarle hoy, sus palabras serían un eco del amor y el orgullo que sienten: “Quisiéramos que nos escuchara para decirle lo orgullosos que estamos de él, que nos sentimos felices de ser su familia, que lo amamos profundamente, que estamos luchando cada día por su libertad y que esperamos su pronta libertad”.

Dos procesos judiciales

La familia de Biagio Pilieri no es ajena al dolor de la persecución política. En 2009, Biagio ya había atravesado un proceso penal. “Fueron momentos muy duros para nosotros como familia”, comenta su esposa, recordando cómo sus hijos, aún pequeños, “sufrieron el dolor de la separación de su padre” y “las burlas de sus compañeros de clases”.

Recuerdan que aquella vez, como ahora, la acusación fue fabricada, “sin fundamentos legales”. Fue un intento de neutralizar su influencia política. La familia, unida, luchó por su libertad, como lo hace ahora.

Sin embargo, la detención de 2024, casi 15 años después, presenta un panorama mucho más sombrío y desolador. Si bien en 2009 fue un proceso judicial viciado, la situación actual se caracteriza por la brutalidad de la desaparición forzada y el aislamiento total.

 

La detención de 2009 fue “dura”, pero la de 2024 es “totalmente distinta”, advierten sus allegados. La imposibilidad de darle un abrazo, palabras de aliento o de saber si está bien, ha profundizado el sufrimiento familiar.

Su caso no es como el del resto de los periodistas detenidos en Venezuela y que están siendo acusados por supuesta “incitación al odio”. La detención de Biagio Pilieri es un acto de represión contra un comunicador que, desde su faceta política, ejercía su derecho a la libertad de expresión y a la crítica.

Related Articles