Guterres advierte de que «la impunidad es la madre del caos», con el mundo pendiente de Gaza - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Guterres advierte de que «la impunidad es la madre del caos», con el mundo pendiente de Gaza

Publicado: septiembre 23, 2025, 10:30 am

Antonio Guterres subió este martes al podio en el arranque del periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU , el gran cónclave anual de la comunidad internacional, con aspecto serio, sombrío. Era el reflejo de la situación que viven las relaciones internacionales -entre guerras que nadie es capaz de parar, entre desafíos para los que no hay respuesta común-, pero también la propia ONU, sumida en un momento, a la vez, de celebración y crisis: se cumplen 80 años de su creación y está más cuestionada que nunca, entre parálisis, problemas de financiación y el alejamiento de quien ha sido su líder, EE.UU. Como no ha dejado de hacer en los últimos años en este mismo escenario, Guterres emitió un tono de alerta sobre el rumbo que ha tomado la comunidad internacional. «Ochenta años después, nos enfrentamos de nuevo a la cuestión que nuestros fundadores enfrentaron. Solo que más urgente, más entremezclada y más despiadada: ¿qué tipo de mundo elegimos construir juntos?», preguntó a un auditorio repleto de mandatarios venidos desde todos los rincones del mundo. Entre ellos, el Rey Felipe VI, que este año es el jefe de la delegación española y que ofrecerá su discurso este miércoles, y Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno. Guterres advirtió de que estamos en una era de «disrupción temeraria y sufrimiento humano incesante», con los principios de la ONU «asediados», dominada «por el peso de la impunidad, la desigualdad y la indiferencia», con «países invadidos», «hambre usada como arma», «verdad silenciada», «ciudades bombardeadas«, «rabia creciente en sociedades fracturadas» o «mares tragándose costas». Guterres lanzó mensajes velados al interviniente clave de la jornada, Donald Trump, que se subiría la mismo podio poco después: Donald Trump, que ha profundizado en su regreso a la Casa Blanca con su escepticismo hacia la ONU, en medio de recortes de su financiación -.EE.UU. es de largo el país que más contribuye- y salida de algunas agencias. «En un mundo en el que las amenaza saltan las fronteras, el aislamiento es una ilusión», dijo Guterres. «Ningún país puede parar una pandemia por sí mismo. Ningún ejército puede parar la subida de temperaturas. Ningún algoritmo puede reconstruir la confianza cuando esta se rompe». El secretario general de la ONU reconoció que «la paz es nuestra primera obligación. Pero hoy las guerras asolan con una barbaridad que nos comprometimos a no permitir». «La impunidad es la madre del caos, y ha engendrado algunos de los conflictos más atroces de nuestros tiempos», advirtió. Guterres recordó la guerra civil en Sudán y su impacto en los civiles; la guerra en Ucrania, en la que celebró los esfuerzos de EE.UU. para tratar de llegar a la paz, un guiño a Trump; y se detuvo en Gaza, el asunto que ha capitalizado buena parte de la atención. Guterres habló un día después de la cumbre para la solución de dos estados -Israel y Palestina- auspiciada por Francia y Arabia Saudí en este mismo foro. Recordó lo que es necesario: un alto el fuego, la liberación de los rehenes, el acceso de la ayuda humanitaria, profundizar en la solución de los dos estados, todos objetivos de difícil cumplimiento en el contexto actual, con Israel decidido a acabar con Hamás. «Debemos dar la vuelta a las peligrosas tendencias que se ven en el terreno» exigió Guterres. «La expansión de los asentamientos y la sombra de la amenaza de la anexión deben parar», dijo sobre los últimos movimientos del Gobierno de Benjamin Netanyahu en Cisjordania. Guterres también repasó los desafíos del cambio climático y de la inteligencia artificial, en los que considera que la ONU debería tener un papel central, pero donde no acaba de ser un catalizador de compromisos. En el final de su discurso, buscó reivindicar una organización bajo la sombra de la duda. «En este momento de crisis, la ONU nunca ha sido más esencial. El mundo necesita nuestra legitimidad única, nuestro poder de convocatoria, nuestra visión de la unidad de los países, de unir puentes, de enfrentar los desafíos que tenemos delante», defendió. «Podemos elegir rendirnos» , dijo sobre los desafíos que enfrentan el mundo y la ONU. »Yo nunca me rendiré».

Related Articles