Publicado: octubre 21, 2025, 8:00 pm
Guadalajara, Jal. Tras 26 años que no se realizaba en América Latina, Guadalajara será sede de la edición 69 del Congreso de la Unión Internacional de Abogados (UIA), organismo que agremia a dos millones de litigantes independientes, firmas y colegios de abogados de 110 países, por lo que se trata del evento legal más importante de ese gremio que por segunda vez en 100 años, será realizado en México.
La solución de conflictos relativos a la inversión extranjera debido a la reconfiguración geopolítica actual, así como la inminente renegociación del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), será uno de los dos temas centrales durante el congreso, comentó a El Economista, el presidente electo de la UIA, Fernando Hernández.
«Ahorita con toda la reconfiguración geopolítica y geoeconómica que estamos viendo, es un tema que preocupa; y viene la renegociación del T-MEC, y son temas relevantes…También los nuevos bloques comerciales y cómo se va a reconformar todo el derecho comercial, cómo se está reconfigurando el Estado de Derecho con toda esta división geopolítica», expresó.
El segundo tema prioritario durante el congreso será el de agroalimentación, sostenibilidad y comercio internacional, sobre todo, a raíz de los impactos de la política comercial y arancelaria en la cadena de suministro de alimentos.
Sin embargo, agregó Hernández Gómez, la agenda es muy diversa puesto que la UIA cuenta con 43 comisiones con todas las especialidades del Derecho, por lo que se abordarán también temas de actualidad como la herencia con activos digitales, la prevención en sistemas de pago digital, inteligencia artificial, las fronteras de los datos; es decir, en dónde están, de quién son y cuál es la ley aplicable.
«Viene gente de primerísimo nivel, de la OMC (Organización Mundial de Comercio) de la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) y otros organismos internacionales porque la UIA forma parte de ellos como órgano de consulta; entonces, tenemos un gran elenco de abogados líderes de todo el mundo que van a abordar estos temas con muchas profundidad», abundó su presidente electo.
Firma de declaraciones
En el marco del Congreso de la UIA que se realizará del 29 de octubre al 2 de noviembre en Expo Guadalajara, también se firmarán dos declaraciones; la primera, sobre los derechos de los migrantes «que es un tema internacional que nos preocupa a todos» y, la segunda, relacionada con los medios de solución de controversias.
«Para invitar a los abogados a tomar en cuenta que no solamente pueden tener su vida en los tribunales, sino también en los forros de mediación y de arbitraje como una forma de lograr y preservar la paz», detalló el también presidente del comité organizador.
Al Congreso de la UIA se espera la asistencia de al menos 700 abogados de más de 80 países.