Groenlandia celebra elecciones municipales entre la presión de Trump y la polémica visita de la primera ministra danesa - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Groenlandia celebra elecciones municipales entre la presión de Trump y la polémica visita de la primera ministra danesa

Publicado: abril 1, 2025, 8:30 am

Groenlandia, territorio autónomo de Dinamarca, celebra este martes elecciones municipales en medio de la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por hacerse con esta isla ártica y en vísperas de la visita de la primera ministra danesa, Mette Frederiksen.

Los colegios electorales están abiertos desde las 9.00 hasta las 20.00 horas (10.00 y 21.00 GMT) para elegir 81 mandatos en los cinco municipios en que se divide esta isla, con algo menos de 57.000 habitantes en una superficie de 2,2 millones de kilómetros cuadrados (el 80 % cubierto por hielo de forma permanente).

La ausencia de sondeos hace difícil prever el resultado de unos comicios que se celebran apenas tres semanas después de los legislativos, en los que hubo un derrumbe de los dos partidos que habían gobernado la pasada legislatura, el socialista IA y el socialdemócrata Siumut, con triunfo del liberal Demokraatit. El centrista Naleraq, el que aboga por una independencia más rápida de Dinamarca, fue el segundo más votado.

En las municipales de hace cuatro años, el IA ganó con el 36,9% por delante del Siumut, con el 35,5%; el Naleraq (10,5 %), el liberal Atassut (7,3%) y el Demokraatit (6,8%).

Las elecciones se producen dentro un contexto único en el casi medio siglo de autonomía groenlandesa: el reiterado interés de Trump por controlar la isla, aduciendo cuestiones de seguridad nacional, que la ha colocado en una situación sin precedentes.

Cuatro días atrás, el vicepresidente de EEUU, J.D. Vance, visitó la base estadounidense de Pittufik (noroeste de Groenlandia), después de que se suspendiese un viaje de su esposa a Nuuk (capital) y Sisimiut, donde iba a asistir a una carrera de trineos tirados por perros.

El hecho de que no hubiera una invitación oficial y de que Groenlandia se hallara en medio de negociaciones para formar gobierno provocó duras críticas desde Nuuk y desde Copenhague, lo que hizo que Estados Unidos modificase su programa oficial.

«El presidente Trump dice que Estados Unidos tendrá Groenlandia. Lo diré claro: EEUU no la tendrá. No pertenecemos a otros, nosotros mismos decidimos nuestro futuro«, declaró hace tres días Jens-Frederik Nielsen, líder del Demokraatit y futuro presidente de Groenlandia al frente de un Ejecutivo que reúne a cuatro de las cinco fuerzas parlamentarias.

Divisiones internas en el nuevo Gobierno

Nielsen había presentado hace cuatro días un inédito Gobierno que agrupa a todo el independentismo moderado y reúne 23 de los 31 escaños del Inatsisartut (Parlamento), con el objetivo de mostrar unión en un momento difícil para esta isla ártica, pero las primeras grietas ya han aparecido.

El motivo es la visita de la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, que el sábado anunció su llegada a Nuuk, de miércoles a viernes, para discutir «la colaboración entre Groenlandia y Dinamarca» con el nuevo Ejecutivo.

«No es apropiado que la primera ministra viaje a Groenlandia cuando aún no se ha formado gobierno, en especial cuando antes ha criticado eso y dicho que no sería apropiado que las autoridades de EEUU lo hiciesen antes de haber un ejecutivo», dijo este lunes en un comunicado la ministra groenlandesa saliente de Asuntos Exteriores, Vivian Motzfeldt.

Motzfeldt, líder del Siumut y que previsiblemente repetirá cargo en el nuevo Gobierno, pidió «respeto», recordando que el Ejecutivo no será elegido como tal formalmente hasta que el Inatsisartut celebre su sesión constituyente el próximo 7 de abril.

Aqqalu C. Jeremiassen, líder del Atassut -el partido más a favor de mantener los lazos con Dinamarca-, ha apoyado también a su compañera de coalición. «Es cosa de Mette Frederiksen si quiere visitarnos ahora, pero pienso que habría sido mejor esperar a que el nuevo gobierno estuviese constituido y votado por el Parlamento», dijo Jeremiassen al diario danés Politiken.

Nielsen, en cambio, se ha desmarcado de sus compañeros de coalición y asegurado que la visita es «deseada». «Dinamarca es nuestro socio más estrecho y es normal que nos reunamos lo más rápido posible. Le he mostrado mi deseo de que se mantenga el acuerdo. Como próximo presidente del Naalakkersuisut (Gobierno), espero un diálogo constructivo sobre nuestra cooperación futura», apuntó este lunes. Nielsen señaló que las declaraciones sobre la visita, en alusión a Motzfeldt, «no reflejan la opinión del próximo Gobierno».

Related Articles