Gobierno renueva la Línea de Crédito Flexible con FMI y baja cobertura a 24,000 millones de dólares - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Gobierno renueva la Línea de Crédito Flexible con FMI y baja cobertura a 24,000 millones de dólares

Publicado: noviembre 17, 2025, 12:00 am

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la solicitud del gobierno mexicano de renovar la Línea de Crédito Flexible y accedió a reducir el monto de cobertura para dejarlo en 24,000 millones de dólares. Las autoridades mexicanas manifestaron su intención de asignar al nuevo acuerdo un carácter precautorio.

Este monto es inferior a la cobertura de 35,000 millones de dólares al que tenía acceso México en el acuerdo anterior, vigente desde noviembre del 2023 hasta el aprobado actualmente.

La LCF es un instrumento diseñado en el FMI para la prevención de crisis, que ofrece la disponibilidad inmediata en dólares para la economía.

La Comisión de Cambios, que es el órgano encargado de la política cambiaria en el país integrado por la Secretaría de Hacienda y el Banco de México, acotó que al cumplir con los criterios de habilitación para tener acceso sin condicionalidad alguna a los recursos disponibles en el instrumento, lo toma en carácter de “precautorio”.

Agregó que “la LCF es un instrumento precautorio que refuerza la reserva de activos internacionales y complementa las herramientas del Estado mexicano para enfrentar condiciones externas adversas y preservar la estabilidad económica y financiera”.

En el comunicado de la renovación aprobada, el subdirector gerente y presidente interino del Directorio del FMI, Nigel Clarke, subrayó que “la actividad económica en México sigue débil, restringida por la necesaria consolidación fiscal y una política monetaria aún restrictiva así como por los efectos adversos de las tensiones comerciales”.

“No obstante, la economía ha mostrado resiliencia y estabilidad frente a la elevada incertidumbre externa gracias en parte a la gran solidez de las políticas macroeconómicas y los marcos institucionales”.

Diagnóstico y recomendaciones

Resaltaron que las autoridades han emprendido una recalibración adecuada de políticas relajando la política monetaria ante menores presiones inflacionarias y revirtiendo la expansión fiscal de 2024.

En adelante, una consolidación fiscal de mayor alcance evitaría aumentos adicionales de la deuda pública y crearía espacio fiscal valioso para hacer frente a choques.

Consignaron que indicios claros de que la inflación está encaminada a la meta de 3%, permitirían un relajamiento adicional de la política monetaria.

Y observaron que para elevar el crecimiento potencial de México, será necesario cerrar la brecha de infraestructura, fortalecer el estado de derecho y profundizar la integración con socios comerciales internacionales.

Las autoridades están firmemente comprometidas a continuar aplicando políticas sólidas.

Riesgos a cubrir

La información contenida en el comunicado muestra que “México sigue expuesto a elevados riesgos externos de carácter extremo”.

Los riesgos relacionados con el comercio se han intensificado desde la última evaluación de la Línea de Crédito Flexible.

Agregaron que las condiciones financieras se han tornado más acomodaticias en un contexto interno donde las reservas internacionales del país han aumentado.

Por ello consideran que “el nuevo acuerdo en el marco de la LCF continuará desempeñando un papel importante de apoyo a la estrategia macroeconómica de las autoridades y proporcionará un seguro frente a los riesgos extremos”. Además ayudará a apuntalar la confianza del mercado.

Los marcos institucionales sólidos

En el comunicado consignaron que “la economía ha mostrado resiliencia y estabilidad frente a la elevada incertidumbre externa, gracias en parte a la gran solidez de las políticas macroeconómicas y los marcos institucionales”.

De acuerdo con los expertos del FMI, los citados marcos institucionales incluyen “un régimen de tipo de cambio flexible, un marco creíble de metas de inflación; la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y un sector financiero bien regulado”.

Las reservas internacionales que constituyen un acervo en dólares propios del Banco de México, disponibles a utilizar en caso de requerirse una estabilización del mercado, ascienden a 248,855 millones de dólares. Y nada más en lo que va del año, al corte del 7 de noviembre, se han acumulado 24,299 millones de dólares.

Estrategia de salida

Cuando México abrió el acuerdo en el 2009, el monto al que tenía acceso y que mantuvo en carácter de precautorio fue de 47,000 millones de dólares.

Dos años después, en el 2011, las autoridades mexicanas incrementaron el monto de cobertura a 73,000 millones de dólares, el mayor otorgado a cualquier país.

A partir del 2019, comenzó la estrategia de salida del acuerdo, reduciendo de forma gradual el monto de acceso. En ese momento y a solicitud de las autoridades mexicanas se redujo a 61,000 millones de dólares.

Related Articles