Publicado: abril 27, 2025, 10:00 pm
Desde el municipio de Pedro Escobedo, en Querétaro, el gobierno federal inició los trabajos para la construcción del tren México-Querétaro.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, oficializó el arranque del proyecto, previendo que la construcción finalice en octubre del 2028, en 2 años y seis meses.
“Hace unas semanas estuvimos en Hidalgo para dar banderazo de salida de Ciudad de México-Pachuca. Estos dos trenes, estas dos vías, son muy importantes para la zona centro del país. Este tren México-Querétaro era un anhelo de hace muchísimos años, se propuso durante varios sexenios, pero no había gobernado una presidenta”, declaró.
Trayectos de 2 horas
El objetivo del proyecto es habilitar trenes de pasajeros que conecten la Ciudad de México con la ciudad de Querétaro, a una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora (km/h), por medio de una longitud de recorrido de 226 km, sobre una doble vía para el traslado de pasajeros, explicó el director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza.
“Esto permitirá ahorrar el tiempo que hoy se hace de viaje que nominalmente es de poco más de dos horas, pero por la congestión vehicular puede ser de 4 a 5 o hasta 6 horas, reducirlo a 2 horas. (…) No sólo es el tiempo del viaje, es la certidumbre del recorrido, es saber que si sales a las 9:00 de la mañana estás a las 11:00 de la mañana en tu destino”, expuso.
El tren ampliará la conectividad en la capital del país, debido a que se conectará con el tren suburbano que va de Buenavista a Cuautitlán; y, en su terminal Buenavista, se conecta con el metro de la Ciudad de México, con Metrobús y con Ecobici. Del lado de Querétaro estará vinculado al Qrobus, el sistema de transporte público.
El titular de la agencia precisó que, saliendo de la Ciudad de México, la primera estación será la de Huehuetoca, en Estado de México, también habrá un paradero en Praderas del Potrero; otra estación en Tula, Hidalgo; y las estaciones de San Juan del Río, al sur de Querétaro; enseguida, se analiza otra instalación en la zona de Los Héroes o en el Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ); y la estación del municipio de Santiago de Querétaro.
De momento está en proceso el diseño de las estaciones, pero adelantó que se incorporarán materiales de la región, se prevé que las fachadas y los muros sean hechos con mampostería y con ladrillo.
Proceso de construcción
Desde finales de septiembre comenzaron los trabajos para esta iniciativa, en la actualidad cuenta con más de 40% de la ingeniería básica lo que permite pasar a la fase de ejecución, puntualizó el general de división ingeniero constructor de Estado Mayor, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, Gustavo Ricardo Vallejo.
“Hemos hecho una campaña de exploración geológica muy grande, de topografía, de trazo, de nivelación, de campañas hidrológicas, de estudio eléctricos, que nos permiten empezar a trabajar. Estamos muy motivados, tenemos la alta responsabilidad de trabajar en este proyecto que sabemos que es largamente anhelado por el pueblo de Querétaro”, expuso.
El agrupamiento, añadió, tiene la experiencia de haber construido más de 900 km de vía, también cuentan con la maquinaria, equipo y personal especializado en proyectos ferroviarios.
Comenzarán a trabajar sobre el trazo ya existente (de la vía de carga); no obstante, se separarán las vías cuando la vía carguera presente un tramo sinuoso y así mantener la velocidad del tren que será de 160 a 200 km por hora.
“Hay un reto, tenemos 117 pasos a nivel, el tren de pasajeros de alta velocidad no puede convivir con esos 117 pasos a nivel, tendremos o, bien, pasar por encima de ciudades o, bien, todos esos pasos a nivel reorganizarlos y pasarlos hacia túneles y viaductos elevados. Estamos organizados en 12 frentes de construcción de obra, un frente de estudio previo que alimenta de información y un frente de estudios de acompañamiento”, explicó.
Con este proyecto se prevé activar la economía regional, generando casi 200,000 empleos en los 14 frentes de la obra, además de rentar de 3,000 a 4,000 unidades de maquinaria pesada y 3,000 equipos de material rodante.
El general de división declaró que tramitaron ante la Semarnat la excepción de la manifiesto de impacto ambiental, por lo que pueden trabajar sobre lugares que ya fueron impactados ambientalmente; y está en curso la manifestación de impacto ambiental de todo el trazo definitivo.
El objetivo sexenal: 3,000 km de trenes
Este fin de semana, antes de viajar a Querétaro, la presidenta visitó el sureste mexicano; en Yucatán el sábado dio el banderazo para el arranque del Tren Maya para carga, con este proyecto -refirió en su visita a Querétaro- se busca incidir en el desarrollo de la región a través de diversos polos de desarrollo industrial y agrícolas, que van a permitir el movimiento de las mercancías.
Con el inicio de su administración, planteó la presidenta, también se propuso continuar con el desarrollo de trenes de pasajeros hacia el norte de México, en ese trayecto Querétaro será un punto elemental; previendo desarrollar el tramo de Ciudad de México-Querétaro, así como el Querétaro-Irapuato.
“Y de Querétaro nos vamos a ir a Irapuato y de ahí hasta Nogales. Y, por el otro lado, vamos a ir hasta Nuevo Laredo, por el Golfo de México, el ferrocarril del golfo. Entonces Querétaro, además de ser un destino muy importante, también se va a convertir en un centro para el ferrocarril del norte, porque de aquí sale hacia el Golfo y hacia el Pacífico, de aquí se va a ir hacia Irapuato y luego hacia Guadalajara. Estos trenes, la parte de Querétaro-Irapuato va a iniciar su construcción por ahí de junio-julio”, dijo.
Este año también se prevé iniciar el tramo Saltillo-Nuevo Laredo. El objetivo es cerrar el sexenio con 3,000 kilómetros de trenes.
En tanto, Claudia Sheinbaum estimó que en el 2027 el tren México-Querétaro haya avanzado al menos hasta el municipio de Pedro Escobedo, donde este domingo iniciaron las obras.
La Sedena operará el tren, a través de su empresa Gafsacomm que tiene a su cargo el Tren Maya; esta designación, mencionó la presidenta, es una garantía para el proyecto, así como la certeza de que no se va a privatizar.
Durante el arranque de las obras, la presidenta solicitó que la última estación, la que se localizará en la ciudad de Querétaro, sea nombrada La Corregidora, en honor a María Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón, heroína de la independencia de México.
En su intervención el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, destacó que el tren México-Querétaro representa un sueño hecho realidad para el estado, al fomentar la conectividad, el empleo y la movilidad.