Publicado: agosto 27, 2025, 10:00 pm
Puebla, Pue. Tras liquidarse el Museo Internacional del Barroco (MIB), con un pago de 2,000 millones de pesos en lugar de 10,000 millones de pesos que faltaban de cubrirse todavía hasta el 2039, el gobierno del estado tendrá bajo reserva por cinco años el contrato de la terminación anticipada de la deuda por esa obra realizada bajo el esquema Proyectos de Prestación de Servicios (PPS).
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, explicó que la decisión obedece a que hay una investigación en curso y transparentarlo sería violar el debido proceso.
Comentó que una vez que se aclare cómo se dio el contrato para hacerse el Museo Internacional del Barroco, será transparentado el pago que hizo su administración.
Asimismo, no descartó que se hayan cometido delitos en cuanto a los pagos que se fueron haciendo desde que se entregó en 2015.
La construcción, equipamiento museográfico, operación y mantenimiento del Museo Internacional del Barroco, tuvo una inversión de 1,400 millones de pesos y estuvo diseñado por el arquitecto Toyo Ito, cuyos trabajos se hicieron dos años en la vía Atlixcáyotl, al sur de la ciudad de Puebla.
La obra fue realizada por Peninsular Compañía Constructora es propiedad de la familia Hank Rohn, que en sociedad con Operadora y Administración Técnica, Promotora de Cultura Yaxche y Concretos y Obra Civil del Pacífico.
“El contrato de liquidación del Museo Barroco se reserva, pues como autoridades se tienen que apegar a las normas financieras; por ello, no es posible que se pueda transparentar este convenio que se firmó en junio pasado, o de lo contrario, caerían en la violación de debido proceso”, ahondó Armenta Mier.
Recalcó que el gobierno local hizo un gran esfuerzo por liquidar ese PPS y dejar de pagar cada mes “miles de pesos”, los cuales mejor deben destinarse a programas sociales, que son más importantes por generar beneficios.
No obstante, dijo que el Museo Internacional del Barroco sólo sirvió para saquear las arcas del estado durante más de una década, sin que haya dado los resultados en la atracción de exposiciones culturales importantes.
También está pendiente de pagarse el Centro Integral de Servicios (CIS), realizado con PPS y que tiene como fecha límite de vencimiento de contrato en diciembre 2037; el monto por pagar es de poco más de 2,540 millones.