Publicado: julio 4, 2025, 1:00 am
En el marco de la fuerte ola de frío que afecta a Argentina, el consumo de gas natural esta semana viene siendo récord, lo que llevó a una emergencia dentro del sistema.
En este contexto, el Gobierno determinó la interrupción del servicio de gas a estaciones de GNC y a industrias con contratos firmes en buena parte del país para regular la demanda y evitar colapsos de la provisión.
La Secretaría de Energía informó el miércoles por la noche que la decisión se tomó en coordinación con las concesionarias y distribuidoras de todo el país, con el objetivo de asegurar el abastecimiento a hogares, hospitales y escuelas en un contexto de consumo récord.
Según indicaron desde la Secretaría de Energía, con base en los datos del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), este miércoles se registró una demanda récord, de más de «100 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa un aumento del 25% respecto al mismo periodo del año pasado». La decisión se tomó «en coordinación con las concesionarias y distribuidoras».
En este contexto, se convocó al Comité de Crisis, integrado por las licenciatarias de transporte y distribución, el ENARGAS, la Secretaría de Energía, y con participación de Cammesa y Enarsa. «Se definió aplicar las medidas contempladas en la normativa vigente para proteger a los usuarios residenciales», precisaron desde la secretaría a cargo de María Tettamanti.
En dónde se aplicaron las restricciones
Estas medidas se aplican especialmente en las zonas Norte, Centro Norte, Litoral, Noroeste, Cuyo y Sur, donde las distribuidoras se vieron forzadas a interrumpir contratos firmes de gas para GNC e industrias.
En otras regiones del país, los recortes se concentraron en contratos interrumpibles o en reducciones a niveles técnicos mínimos.
«Estas decisiones se adoptaron de acuerdo con los protocolos técnicos establecidos y buscando preservar en todo momento la seguridad del sistema y el abastecimiento a la demanda residencial», aclararon. «Esta coyuntura vuelve a poner en evidencia los problemas estructurales que arrastra el sistema energético: durante más de dos décadas, la ausencia de inversión sostenida, la falta de señales de precio y un esquema de tarifas congeladas impidieron el desarrollo de la infraestructura necesaria para dar respuesta a este tipo de situaciones críticas», argumentaron ene un comunicado.
Ola polar: hasta cuándo durará
La ola de frío que afecta a las 24 jurisdicciones del país tiene su origen en una masa de aire antártica que se estacionó en la Patagonia y luego avanzó hacia el centro y norte. Este periodo de bajas temperaturas comenzó a ceder a partir de ayer jueves 3 de julio, según las estimaciones.