Gobierno anuncia inversión de 10,480 millones de pesos en industria farmaceútica - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Gobierno anuncia inversión de 10,480 millones de pesos en industria farmaceútica

Publicado: julio 3, 2025, 11:00 am

El gobierno de México y representantes de la industria farmacéutica nacional confirmaron este miércoles una inversión de 10,480 millones de pesos para ampliar la infraestructura, la capacidad productiva y el desarrollo biotecnológico del país en materia de salud.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y el secretario de Salud, David Kershenobich, destacaron que la meta es alcanzar la autosuficiencia sanitaria y tecnológica para dejar de depender del exterior en el abasto de medicamentos e insumos médicos.

Te puede interesar

¿Recuerdan la experiencia del COVID-19? Tuvimos que traer vacunas y medicamentos. Hoy estamos dando el primer paso firme hacia una soberanía farmacéutica real”, subrayó Ebrard Casaubón.

El titular de Economía señaló que el sector farmacéutico es uno de los campos donde México puede crecer más rápidamente, al tener una plataforma bien diagnosticada para multiplicar su capacidad productiva. 

Por su parte, el secretario de Salud celebró que la mayoría de los proyectos anunciados incorporan innovación original y tecnología de punta, y destacó que el país contará por primera vez con una planta de fraccionamiento de plasma humano, única en América Latina.

Representantes de empresas como Kenner, Genbio, Alpharma-Biogentec y NeolSyM presentaron sus planes de inversión:

Kenner anunció la expansión de su planta en el Parque Industrial Toluca 2000 con una inversión de 5,180 millones de pesos, que incluirá un centro de producción de células CAR-T de tercera generación —único en Latinoamérica—, así como una nueva línea de inyectables hospitalarios, oncología y servicios integrales de anestesia.

Genbio, empresa 100% mexicana, informó que ha invertido ya 2,400 millones de pesos en su planta de fraccionamiento de plasma humano y expandirá su capacidad con 1,600 millones de pesos adicionales, lo que convertirá al país en líder regional en producción de medicamentos derivados del plasma como la albúmina y los factores de coagulación.

Grupo farmacéutico Alpharma-Biogentec reveló una inversión proyectada de 6,000 millones de pesos en ocho proyectos, de los cuales dos se encuentran en etapa avanzada. Estos contemplan la producción de biofármacos, vacunas y el desarrollo de medicamentos biotecnológicos en colaboración con universidades mexicanas.

NeolSyM anunció una inversión de 500 millones de pesos para expandir la producción nacional de ingredientes farmacéuticos activos (API), con plantas en Ecatepec, Estado de México y Jiutepec, Morelos, en un esfuerzo por reducir el 90% de dependencia que hoy tiene México en insumos importados.

“México tiene una oportunidad histórica para consolidarse como una plataforma confiable de exportación de medicamentos para toda América”, afirmó Federico Prince, director de Kenner.

Apuesta por recuperar industria farmacéutica

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la estrategia para recuperar la industria farmacéutica nacional, al considerar que México no puede seguir dependiendo de insumos importados, sobre todo tras la experiencia de vulnerabilidad evidenciada por la pandemia de COVID-19.

“Queremos que se produzca más en México, eso es el Plan México”, afirmó la mandataria. “No queremos depender de un solo fabricante en el mundo que esté compitiendo con todo el planeta por enviar exportaciones. Debemos fortalecernos desde adentro”, dijo.

Sheinbaum Pardo explicó que uno de los factores que debilitó a la industria farmacéutica fue la eliminación —durante el sexenio de Felipe Calderón— del requisito de contar con planta de producción en México para venderle al gobierno. Según la presidenta, esta medida incentivó la importación de medicamentos y deterioró la capacidad local de fabricación.

Te puede interesar

También, anunció que las próximas licitaciones para la adquisición de medicamentos por parte del gobierno —por un monto estimado de 150,000 millones de pesos en dos años— priorizarán a las empresas que produzcan en territorio nacional.

Related Articles