Garnachas, las protagonistas de exitosa serie en Netflix - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Garnachas, las protagonistas de exitosa serie en Netflix

Publicado: abril 16, 2025, 7:00 am

No hay duda de que los mexicanos somos afanosos amantes de nuestra comida. Alrededor de la gastronomía, siempre inquieta e inesperada, orbitan muchos de nuestros códigos culturales y se hilvana un terreno a veces neutral, a veces una arena de disputas entre criterios gastronómicos, como la eterna discusión sobre la quesadilla con o sin queso.

Es alrededor de la comida que hemos construido un curioso glosario de frases para la vida diaria: salió más caro el caldo que las albóndigas; eso es harina de otro costal; el ajonjolí de todos los moles; aquí sólo mis chicharrones truenan; le puso mucha crema a sus tacos; este arroz ya se coció; las penas con pan son menos.

Pero es en la calle, sin duda, donde se instalan los laboratorios gastronómicos por excelencia. Basta con una persona con creatividad e iniciativa para abrir una posibilidad de innovaciones sobre aquellos platos que pensamos consumados. Incluso cuando a veces, como es natural en la evolución gastronómica de nuestro país, llevamos las cosas a lo churrigueresco.

Todo lo anterior es comprobable, por supuesto, gracias a décadas y décadas de investigación y bibliografía, pero recientemente también por efecto de las decenas de personas que han documentado en video el pululante mundo de la garnacha en territorio mexicano y también más allá de sus fronteras.

Garnachas en el top 10

El fin de semana de su estreno, a principios de este mes, la serie Santas garnachas, producida por la casa The Lift Films, escaló al Top 10 de las series más vistas en México dentro de Netflix y no se ha movido de ahí.

Son tres capítulos en los que el youtuber Andrés Peluche Torres se dedica a explorar distintos puestos de comida en el país, desde el pueblo de Rinconada, en las montañas de Veracruz, hasta la revolución norteña del hot dog, y descubre la historia de las personas detrás de cada platillo. El viaje gastronómico de Peluche además es aderezado con la narración del actor y comediante Memo Villegas, mejor conocido por su trabajo en el proyecto de comedia Backdoor.

“Primer misterio: sobredosis de sabor”; “Bendita entre todas las garnachas”; “Santificado sea tu antojo”. Son los títulos de cada capítulo, a propósito de la temporada.

Explosiones de sabores

Aunque el youtuber tenía ya un vasto conocimiento sobre varios de los sitios que visitó para la serie, reconoce que la exploración para la serie de las historias detrás de los platillos y de sus autores hizo de cada visita una experiencia totalmente nueva.

“Una de las experiencias que me gustaron demasiado, como un imperdible, fue la visita a Rinconada, este pueblo muy cerca de Jalapa, en Veracruz, que es un paso para traileros y por eso es rico en comida callejera; con decir que al lugar se le conoce como ‘Garnachilandia’. Pero el corazón de la historia es esta especie de tortilla sofrita con salsa y carne deshebrada, que precisamente recibe el nombre de garnacha, además de la historia de la señora Azucena y de su familia, quienes atienden el negocio (…) ahora, parece una fórmula sencilla, pero dentro de esa sencillez, el platillo esconde una técnica que puede ser la envidia para cualquier chef”.

Asimismo, Peluche destaca la experiencia del hot dog estilo Sonora, “que para muchas personas puede ser debatible si es o no una garnacha. Yo lo considero así porque tiene todas las características: es callejero, de fácil acceso y una experiencia netamente norteña, porque también comes junto con los camioneros que van de paso a Nogales, además de esta revolución de sabores que le puedes agregar. Se trata de sumar y sumar sabores a la base que es el hot dog”.

Un éxito orgánico

“El éxito de la serie ha sido totalmente orgánico. Claro que ha habido una campaña de comunicación y promoción. Peluche también nos ha ayudado con todo este alcance que tiene a través de su canal y sus redes sociales, pero la verdad es que no ha sido una campaña gigantesca. Y eso nos tiene contentos, que el éxito de la serie es porque a la gente le gusta este tipo de contenidos”, señala, por su parte, el productor Santiago Fábregas, y complementa:

“Sabíamos que el éxito de la serie estaba en su gente, es decir, finalmente la esencia y el atractivo son todas esas personas en el país que tienen por pasión el dedicarse a darnos de comer. Después de todo, integramos una cultura que se mueve mucho, que está muy presente en la calle y, gracias a las garnachas, siempre encontramos algo que comer en cada rincón”.

Finalmente, el productor agrega que una parte importante de la visión de The Lift Films “es presentar proyectos para México. Por eso, una propuesta como Santas garnachas es una manera de enorgullecernos y presumir la riqueza de nuestro país. A la par, sabemos que México es uno de los países que recibe más turismo en el mundo. Se viene por muchos motivos, pero la comida es, sin duda, una de las razones más importantes”.

Related Articles