Publicado: septiembre 23, 2025, 3:00 am
Cuando las altas temperaturas están al acecho en España, hemos practicado deporte o estamos en situaciones de estrés, suele producirse un fenómeno en nuestro organismo conocido como sudor. La Clínica de la Universidad de Navarra lo describe en su página web como un líquido secretado por las glándulas sudoríparas de la piel y cuenta con un papel fundamental a la hora de regular la temperatura corporal. Uno de los remedios más conocidos para tratarlo es el uso de los desodorantes. Existen muchos tipos, pero la respuesta a la pregunta sobre cuál elegir la tiene una experta en Dermatología que dice, además, que la «sudoración excesiva no es lo mismo que el sudor con mal olor».
Gadea Braceras Rincón es doctora especializada en Dermatología que cuenta con más de treinta mil seguidores en Instagram y suele tratar temas relacionados con su campo. En uno de sus vídeos, habla sobre la diferencia entre transpirantes y desodorantes, porque no, no son lo mismo, según ella. Esto es lo que tienes que saber.
Diferencia entre desodorantes y antitranspirantes
«El desodorante neutraliza el mal olor» comienza explicando la experta. Señala también que «el antitranspirante reduce la sudoración», por lo que estamos hablando de dos productos con fines diferentes.
En cuanto a la elección y uso apropiados de los productos, Braceras dice lo siguiente: «Si lo que te preocupa es la sudoración excesiva, es decir, la hiperhidrosis, busca antitranspirantes con sales de aluminio. Vas a utilizarlo por la noche dos o tres veces a la semana porque lo que va a hacer es bloquear temporalmente la salida de esa sudoración para que durante el día sudes menos». Sin embargo, recomienda que «si ves que con este sistema no se controla, acude al dermatólogo para realizar algunos tratamientos en clínica más potentes».
¿Y en cuanto al mal olor o bromhidrosis? La dermatóloga expone que «necesitas un desodorante a diario por las mañanas para neutralizar el olor y un buen consejo es incluir en tu rutina limpiadores antisépticos que reducen las bacterias que causan este mal olor».
¿Cuándo comenzar a preocuparnos con el sudor?
Según el portal MedlinePlus, el sudor se trata de una función esencial que ayuda al cuerpo a permanecer fresco. No obstante, expresan que si va acompañado de síntomas como fiebre, dolor torácico, latidos cardíacos rápidos y fuertes, pérdida de peso o dificultades para respirar, lo recomendable sería acudir a un especialista, ya que podría ser sinónimo de problemas como infecciones o una afección conocida como hipertiroidismo, que se produce cuando hay un exceso de producción de la glándula tiroidea, explica la misma fuente consultada.
También recomiendan ir al médico en el caso de que existan otros síntomas como sudar durante un tiempo excesivo y sin ninguna explicación, con o seguida de una presión o dolor torácico, bajar de peso o transpirar al dormir de una manera inusual.