Gabriela Pocoví, doctora: "Si cuando te expones al sol o a temperaturas altas te salen ronchas o te pica el cuerpo, no es alergia" - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Gabriela Pocoví, doctora: "Si cuando te expones al sol o a temperaturas altas te salen ronchas o te pica el cuerpo, no es alergia"

Publicado: julio 22, 2025, 1:00 pm

España es un país al que le gusta mucho el verano. En la época estival, gran parte de la población se decanta por hacer planes al aire libre siendo, la playa, uno de los más escogidos. Sin embargo, implica una exposición al sol de la cual, hay que ser precavidos, dándole importancia, más que nunca, a una buena protección solar y elegir los mejores productos del mercado para evitar el riesgo de sufrir daños en la piel.

Una sobreexposición provocaría problemas como melasma, quemaduras y, en los casos más extremos, cáncer de piel. También daría lugar a otros fenómenos que aparecen en la capa externa de la tez, como dermatitis, picores o rojeces. Hay quien relaciona estos síntomas con una posible alergia al sol. Pero, según una doctora, no existe dicha patología. Lo que ocurre es que el cuerpo reacciona a través de síntomas inflamatorios.

Gabriela Pocoví: «Reacciona liberando histamina»

Gabriela Pocoví es médica y nutricionista titulada por la Universidad de Granada y por la Universidad Central de Venezuela. En Instagram, es conocida por su cuenta ‘@nutrigaby’, donde acumula más de doscientos mil seguidores. En uno de sus vídeos, explicaba qué hay detrás de los síntomas como picores, rojeces y dermatitis tras exponerse al sol.

«Ni la alergia al sol ni al frío existen. Si cuanto te expones a temperaturas extremas te salen ronchas, te pica el cuerpo o te salen rojeces en forma de parches (diferente al bronceado típico)… Quiero decirte que no es una alergia, es un proceso inflamatorio guiado por la histamina«, señala.

La histamina es una sustancia que se libera ante situaciones de alerta del organismo. «Es una amina biogénica derivada del aminoácido histidina. Es liberada por ciertas células del organismo como respuesta a estímulos específicos, incluyendo alérgenos, infecciones y lesiones. Su principal función es actuar como mediador químico en procesos como la inflamación, la vasodilatación y la secreción de ácido en el estómago», explica la Clínica de la Universidad de Navarra.

Según la doctora, un «proceso inflamatorio guiado por la histamina» se traduce a «un sistema inmunitario hipersensible, hiperreactivo y poco tolerante a los cambios que reacciona liberando histamina (responsable del picor) y mediadores inflamatorios ante cualquier posible cambio de clima o temperatura o sustancia desconocida».

Cómo combatir estos síntomas

Para combatir estos síntomas, la doctora recomienda varios métodos. Por un lado, consumir una dieta compuesta por alimentos antiinflamatorios. «Además, es importante evaluar posibles desequilibrios intestinales, como la disbiosis o la parasitosis intestinal«, apunta la experta.

También recomienda estudiar si hay una deficiencia en vitamina D, ya que es esencial a la hora de controlar el sistema inmunológico. Por último, aconseja acostumbrar al cuerpo a los cambios de temperatura. Es decir, en el caso del verano, exponernos al sol sin protector solar durante 15 minutos en las horas menos peligrosas, que vienen a ser las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde. Después, evidentemente, hay que aplicarse protección solar.

En el caso de aquellos que sufran estos síntomas con el frío, la experta recomienda darse duchas frías de 3 minutos e ir progresando. La clave está en acostumbrar al cuerpo de manera gradual a las temperaturas.

Related Articles