Freno a importaciones de calzado, fortalece mercado interno y empleos, afirman Canaical y CICEG - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Freno a importaciones de calzado, fortalece mercado interno y empleos, afirman Canaical y CICEG

Publicado: agosto 28, 2025, 6:00 pm

La industria del calzado en México afirmó que el decreto que frena la importación de calzado chino fortalecerá el mercado interno, a que las empresas compitan en condiciones más justas y sobre todo, ayudará a mantener los empleos en el sector tradicional.

La Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) celebraron que el decreto que simulaba la importación de materia primas y en cambio inundaba con zapato terminado a la industria nacional entre en vigor este viernes, con lo cual, pone la cancha pareja en algunas medidas.

Te puede interesar

Refirió que el trabajo de la industria con las autoridades federales y estatales no concluye con este decreto, pues urge atender el tema de contrabando bronco y control en las aduanas.

“Seguiremos colaborando con las autoridades para avanzar en la modernización de las aduanas, la inteligencia de datos y el fortalecimiento del estado de derecho”, dijo la industria que encabeza Juan Carlos Cashat.

Señaló que el decreto incluye todas las fracciones arancelarias de las partidas 6401 a 6405, relativas al calzado terminado y entra en vigor el día de mañana, 29 de agosto de 2025.

“Esta decisión, anunciada por el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón en el marco de SAPICA, responde a las múltiples evidencias y denuncias presentadas por la CANAICAL y la CICEG, que durante años alertó a la autoridad federal sobre el uso indebido de este esquema”, recordó.

Te puede interesar

Y es que el programa IMMEX permitió que productos importados con beneficios fiscales —originalmente diseñados para el esquema de maquila de exportación— se desviaran al mercado nacional sin cumplir con sus obligaciones fiscales, generando así competencia ilegal, evasión fiscal, cierre de empresas y pérdida de empleos formales.

La industria nacional refirió que durante los últimos tres años, las importaciones de calzado terminado al amparo del IMMEX crecieron de manera exponencial, pasando de 3.79 millones de pares en el año 2022 a más de 40 millones en 2024, sin evidencia de que se hayan realizado los retornos correspondientes, una situación insostenible para la industria mexicana.

Así que dicha exclusión representa una acción contundente contra el contrabando y la subvaluación.

Related Articles