Publicado: octubre 1, 2025, 1:30 pm
Personal militar francés se encontraba este miércoles en la cubierta de un buque cisterna presuntamente perteneciente a la «flota fantasma» rusa estacionado frente a las costas de Francia y sospechoso de estar involucrado en vuelos con drones sobre Dinamarca en septiembre, según han informado periodistas de la AFP. Una fuente del poder ejecutivo, que habló bajo condición de anonimato, dijo anteriormente a esta agencia que la marina francesa había abordado el Boracay , un buque con bandera de Benín incluido en la lista negra de la Unión Europea por formar parte de la «flota fantasma» de petroleros antiguos de Rusia que eluden las sanciones. Este mismo petrolero se encontraba frente a las costas danesas el mes pasado durante misteriosos vuelos con drones sobre Dinamarca, según datos de seguimiento de buques analizados por la propia AFP. El Boracay estuvo fondeado frente a Dinamarca del 22 al 25 de septiembre, según estos datos. Se han avistado drones en toda Dinamarca, incluso sobre instalaciones militares, desde el 22 de septiembre, lo que ha provocado breves cierres en varios aeropuertos y la prohibición de todos los vuelos civiles con drones hasta este viernes. El presidente francés, Emmanuel Macron , declaró este miércoles por la mañana que Francia estaba investigando el buque, ahora estacionado frente a las costas francesas, por «delitos graves». Sin embargo, no confirmó en ese momento los informes sobre una conexión con los vuelos con drones en Dinamarca. «Esta tripulación cometió algunos delitos muy graves, lo que justifica el procedimiento judicial actual», declaró Macron a la prensa en una cumbre de líderes de la UE en Copenhague. Construido en 2007 y conocido también como Pushpa y Kiwala, el Boracay lleva varios días fondeado frente a Saint-Nazaire , en el oeste de Francia. Según el sitio web especializado The Maritime Executive, el buque de 244 metros (801 pies) es sospechoso de estar involucrado en misteriosos vuelos con drones que interrumpieron el tráfico aéreo en Dinamarca en septiembre. La publicación indicó que el petrolero y otros buques podrían haber sido utilizados como plataformas de lanzamiento o como señuelos . Sin embargo, al ser preguntado sobre estas afirmaciones, Macron afirmó que «seguiría siendo muy cauteloso», ya que no le correspondía establecer un vínculo entre el Boracay y los vuelos con drones. Sin embargo, la operación francesa subrayó la importancia de los esfuerzos europeos para detener la «flota fantasma» de buques que ayudan a Rusia a eludir las sanciones occidentales. La Unión Europea ha sancionado a cientos de petroleros obsoletos utilizados por Rusia para eludir las restricciones a la exportación de petróleo impuestas tras la invasión de Ucrania en 2022, con el fin de minar los fondos de guerra de Moscú. Entre ellos se encuentra el Boracay, incluido en la lista negra en febrero con el nombre de Kiwala. La Fiscalía de Brest, en el noroeste de Francia, anunció la apertura de una investigación tras un informe de la Armada. La investigación se inició debido a la «falta de justificación de la nacionalidad del buque» y la «negativa a cooperar» de la tripulación, según declaró a AFP el fiscal de Brest, Stéphane Kellenberger .