Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


FOTOS: Bebés de París hiperrealistas, así los fabrican para el cine y la TV en este taller

Publicado: febrero 8, 2025, 7:00 pm

<![CDATA[

Una larga aguja puntea el cráneo del bebé: Céline Lallement, técnica del taller, acaba de iniciar un maratón de varios días para implantar uno a uno los cabellos a un muñeco de 3 meses, la última creación de Cinébébé.

La empresa, creada en 2008 y con sede en el suburbio parisino de Saint-Denis desde 2023, es una de las pocas del mundo especializadas en la creación de bebés de silicona hiperrealistas para rodajes de cine y televisión.

Te puede interesar

«Es mohair, fibra de pelo de la cabra de angora. Es más fino que el pelo de los adultos, así que imita muy bien el pelo de los bebés», explica Céline Lallement, que se dedica a coser y descoser estas cabelleras.

De pronto, repara en un «puerro»: «dos pelos en el mismo agujero, eso no está bien», dice antes de tomar unas pinzas para corregirlo.

Está creación, la más reciente de Cinébébé, está destinada a una película que se va a filmar en Inglaterra en los próximos días, explica Justine Ray Le Solliec, codirectora del estudio de efectos especiales con Julie Barrère.

Foto: AFPEnlace imagen

Foto: AFP

Los detalles para conseguir el bebé más realista posible son tan minuciosos como dar en el tono de las mejillas rojas, las pequeñas venas bajo los párpados, pliegues y poros en la piel.

«Alquilar un bebé para un día de rodaje cuesta unos 700 euros y comprarlo entre 9,000 y 15,000 euros, dependiendo del tiempo de trabajo necesario, que puede ser hasta de un mes y medio si partimos de cero», explica al directora.

Desde prematuros de 26 semanas hasta bebés de 18 meses integran la serie de unos cincuenta maniquíes ultrarrealistas disponibles para alquilar en función de las necesidades de un rodaje, desde la película «El conde de Montecristo» hasta la serie «Emily in París», sin olvidar «Titane» o «The Pod Generation».

Sirviéndose primero de fotos, el equipo crea una escultura de la cabeza del bebé para hacer moldes en los que se realizan las «impresiones» de silicona.

Foto: AFPEnlace imagen

Foto: AFP

Unas 100 producciones por año

«En Francia, la reglamentación vigente prohíbe que un bebé menor de 3 meses participe en un rodaje. Entre los 3 meses y los 3 años, el tiempo de rodaje está limitado a una hora al día. Esto puede ser complicado cuando hay muchas escenas con niños», explica Justine Ray Le Solliec al describir el mercado al que destinan sus muñecos.

Además de la normativa, desde los confinamientos de 2020 y 2021 a raíz de la pandemia del Covid-19, su actividad se aceleró. «Esto nos ayudó porque no podía haber bebés en los platós de rodaje durante este periodo», añade.

Foto: AFPEnlace imagen

Foto: AFP

Tras la pandemia sus ventas se han duplicado cada año, con una «ligera desaceleración» en 2024 con respecto a 2023, con un crecimiento del 35%, según la directora, que dice haber llegado a su techo en Francia y quiere trasladarse a Londres este año para expandirse internacionalmente.

En los últimos años, «hemos rodado un centenar de producciones al año en Francia y Europa, pero dedicamos más tiempo a cada proyecto, además de nuestro trabajo de consultoría, lo que supone un mayor volumen de negocio».

Además de los bebés, Cinébébé ofrece en su catálogo vientres y pechos de mujeres embarazadas, placentas, fetos, cordones umbilicales, pelvis de mujer para poder rodar escenas de parto, asesoramiento en guiones y asistencia a los actores durante el rodaje para que la escena tenga el mayor realismo posible en pantalla.

Foto: AFPEnlace imagen

Foto: AFP

«Trabajamos con el mundo médico, que nos asesora, en particular con la asociación Néo’Sens, con sede en el hospital Port-Royal (en París, nota de la redacción), especializada en bebés prematuros», explica Justine Ray Le Solliec.

El objetivo para este 2025 es también desarrollar bebés con los ojos abiertos, todo un desafío en términos de realismo, y también quieren crear bebés más grandes para las escenas de acción con acrobacias, concluye la directora.

Foto: AFPEnlace imagen

Foto: AFP

Related Articles