Publicado: mayo 21, 2025, 2:36 pm
La reciente discusión sobre la ética en el uso de la inteligencia artificial o la toma de decisiones en situaciones críticas basadas en el bien común, subraya la importancia de contar con individuos que no solo sean técnicamente competentes, sino también éticamente responsables y socialmente conscientes. Así lo requieren las empresas y así lo confirman los antiguos alumnos de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas (Comillas CIHS) que ocupan desde hace más de 50 años cargos de responsabilidad y relevancia en todas las áreas empresariales vinculadas a las titulaciones que allí se imparten. Estudiar un grado en Humanidades no sólo prepara a los estudiantes para ser grandes profesionales, sino también para afrontar el mundo de una manera diferente. «Se fomenta el pensamiento crítico, la empatía y la comprensión de la complejidad humana, unas habilidades esenciales para navegar en un mundo cada vez más interconectado y diverso, y se ayuda a los estudiantes a desarrollar una visión integral con la que abordar problemas desde múltiples perspectivas y encontrar soluciones innovadoras y éticas», afirman desde Comillas CIHS. Esta facultad de la universidad jesuita de Madrid, situada a tiro de piedra de la capital en un entorno privilegiado, es referencia en España en estudios humanísticos desde hace 50 años. Traducción, Interpretación y Tecnologías del Lenguaje ; Filosofía ; FIPE (Filosofía, Política y Economía) ; Trabajo Social y Criminología ; Educación Infantil & Primaria, y Grado en CAFYDE y Educación Primaria son algunos de los grados y dobles grados que se ofrecen. «Son estudios que tienen la innovación en su ADN , ya que no solo se van añadiendo contenidos procedentes de la investigación de las Cátedras y grupos de investigación, sino que abordan asuntos siempre de actualidad y muy conectados con el mundo laboral», como indican los responsables del Grado en Traducción, Interpretación y Tecnologías del Lenguaje, que destacan la posibilidad de estudiarlo como Doble Grado con Global Communication y la obligatoriedad de prácticas en empresas y organizaciones internacionales. Hay cuatro ejes que caracterizan a Comillas CIHS: • Becas. Se pueden obtener becas que llegan cada curso a unos 1.500 estudiantes y que cubren hasta el 75% del coste de sus estudios gracias a programas, en los que la universidad invierte casi 4,5 millones de euros. • Prácticas. Comillas tiene convenios con más de 3.000 empresas con las que se pueden realizar prácticas y los intercambios internacionales son obligatorios en la mayoría de los estudios. • Empleabilidad. La elevada empleabilidad es una seña de identidad de toda la Universidad Pontificia Comillas y de Comillas CIHS. Más del 95% de los graduados están empleados a los seis meses de finalizar sus estudios Y de eso se benefician también estudios como Traducción e Interpretación, FIPE, Educación Infantil y Primaria, o Trabajo Social. Además, ha y una red de 45.000 alumni. • Entorno de aprendizaje. Los estudiantes de Comillas aprenden en un entorno de respeto mutuo, de valores, de alto nivel de exigencia, de cercanía en la relación interpersonal, de profundización en las materias de estudio y de mejora personal que les capacita para ser miembros activos de nuestra sociedad. Eso se refleja en los rankings nacionales e internacionales: Comillas es una de las mejores universidades españolas en docencia y entre las primeras del mundo en formación de profesionales. Los responsables de la universidad jesuita de Madrid destacan la importancia de todos estos estudios. «Sin Trabajo Social no hay estado de bienestar», destacan desde Comillas CIHS, porque, explican, los trabajadores sociales tejen derechos y construyen bienestar, siendo profesionales universales que trabajan con todas las personas, no solo con aquellas en situación de exclusión social. «Fomentamos la capacidad de análisis y reflexión en los estudiantes, ayudándoles a cuestionar y evaluar la información de manera objetiva», apuntan desde FIPE, y añaden que «en un mundo donde la ética es cada vez más necesaria, ponemos un énfasis especial en la consideración ética en todos los aspectos de la vida y en las decisiones que tomamos».