Publicado: agosto 12, 2025, 2:30 am

Después de más de tres días sin conocerse su paradero, el fiscal general del chavismo, Tarek William Saab, confirmó este lunes 11 de agosto la detención de la activista de derechos humanos, Martha Lía Grajales, quien fue secuestrada por funcionarios afines al régimen de Nicolás Maduro el pasado viernes 8 de agosto, tras retirarse de una protesta frente a la sede de la ONU en Caracas.
Por: lapatilla.com
En dicha manifestación, familiares y organizaciones exigían la libertad de los presos políticos en Venezuela.
Testigos denunciaron que Martha Grajales fue interceptada por sujetos en vehículos sin identificación oficial y trasladada a un destino desconocido, lo que generó preocupación en organizaciones nacionales e internacionales por su integridad física.
A través de sus redes sociales, Saab informó que Grajales fue “presentada e imputada” por un tribunal, acusándola de incitación al odio, conspiración con gobierno extranjero y asociación. También señaló que se le dictó medida de privación de libertad.
LEE TAMBIÉN: Al menos cinco calabozos policiales de Caracas negaron tener presa a Martha Lía Grajales (VIDEO)
La imputación de estos cargos se produce en medio de una creciente ola de criminalización de la protesta y persecución a defensores de derechos humanos en Venezuela, según han denunciado ONG como Provea y el Foro Penal.
El Ministerio Público, en su comunicado, aseguró que “velará por el cumplimiento de las garantías al debido proceso”, aunque activistas y abogados defensores cuestionan la independencia del sistema judicial en el país y advierten que estos procesos suelen estar marcados por acusaciones sin pruebas sólidas y motivaciones políticas.
LEE TAMBIÉN: Comités de DDHH identificados con el chavismo exigen la liberación de la activista Martha Grajales
Organizaciones de derechos humanos han exigido la liberación inmediata de Martha Lía Grajales, alertando que su detención forma parte de una estrategia para intimidar a la sociedad civil y silenciar las denuncias contra el gobierno de Maduro.