Publicado: noviembre 24, 2025, 7:00 pm

El presidente autoritario de Venezuela, Nicolás Maduro, ha reforzado sus medidas de seguridad mientras realiza apariciones públicas cuidadosamente planificadas para conseguir apoyo ante una posible acción militar estadounidense.
Por: Financial Times
Las recientes apariciones públicas —incluyendo una manifestación en Caracas el fin de semana pasado y un evento televisado con partidarios de base el miércoles— han sido anunciadas en el último minuto, con Maduro apareciendo junto a miembros de menor rango del partido frente a multitudes seleccionadas de trabajadores del sector público y miembros del aparato de su partido socialista.
Esto marca un cambio respecto a antes de que Estados Unidos comenzara a reunir una importante presencia naval en el Caribe y a atacar barcos que, según dice, trafican drogas.
Anteriormente, los discursos públicos de Maduro solían ser anticipados y él aparecía junto a altos funcionarios del régimen y altos mandos militares, quienes ahora están ausentes para evitar que figuras importantes sean atacadas juntas, dijeron analistas.
“Maduro está desplegando los protocolos de seguridad clásicos para cuando una persona está siendo amenazada”, dijo José García, un analista militar venezolano que ha monitoreado los procedimientos de seguridad de Maduro.
“Si organiza un evento público, se asegura de que haya cientos de personas allí, para que Estados Unidos no ataque sin tener que pasar primero por varias personas”.
Washington ha desplegado 12 buques de guerra, incluido el portaaviones más avanzado de la flota estadounidense, y miles de tropas en la mayor concentración naval estadounidense en el Caribe desde la crisis de los misiles de Cuba de 1962. Ha llevado a cabo al menos 21 ataques letales contra buques fuera de aguas venezolanas.
Maduro, que sobrevivió a las sanciones de “máxima presión” impuestas por Estados Unidos durante el primer mandato del presidente Donald Trump, considera los ataques como precursores de un “cambio de régimen”.
Puedes leer la nota completa en Financial Times
