Festival Cervantino reporta tímido incremento de asistencia - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Festival Cervantino reporta tímido incremento de asistencia

Publicado: octubre 28, 2025, 1:00 am

El Festival Internacional Cervantino (FIC), que este domingo cerró su edición 53 con la presentación del ambicioso proyecto Africa Express en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, permanece consolidado como el encuentro artístico multidisciplinario más importante de su tipo en América Latina y uno de los más relevantes en el mundo, especialmente por su programación teatral y escénica, dada la naturaleza de su origen en los Entremeses Cervantinos.

Decir que el FIC permanece es porque conserva un poder de convocatoria importante para la población que, con el anuncio de los detalles de cada año, toma la decisión de trasladarse hasta la capital guanajuatense y adquirir boletos de ingreso para las actividades del festival en teatros, museos, centros culturales y plazas públicas en esta emblemática ciudad del Bajío mexicano.

Te puede interesar

Decir que permanece es también referir que el encuentro cultural, como uno de los pináculos anuales para el trabajo de promoción y difusión de la cultura y las artes desde el gobierno federal, tiene la obligación de mantener criterios, un nivel, una categoría de prosapia que convoque, que se complazca por su poder de magnetismo programático en un amplísimo espectro interdisciplinario, que va desde las artes más exquisitas y refinadas (calificadas así para términos prácticos) hasta los espectáculos masivos que refuerzan una visión de cultura que rompe con elitismos y procura su expansión.

Es por las razones anteriores que, como testigos de la llamada “Fiesta del espíritu”, se estima su valor como gran catalizador social y emblema, y se considera que los números estadísticos de presencia turística, ocupación hotelera, derrama económica y asistencia a eventos con boletaje resultan parámetros necesarios, como los indicativos más fiables del impacto inmediato del festival.

Por ello, resulta menester que las autoridades que encabezan el comité organizador del FIC cumplan con la obligación de ver reflejado su trabajo en esos parámetros e inherentemente de difundirlos, revisarlos, discutirlos, establecer puntos de oportunidad, deficiencias y objetivos hacia futuras ediciones.

imageEnlace imagen

Festival CervantinoCortesía /FIC

Presentar las cifras y discutirlas

La versión del FIC recién concluida arrojó números a cuentagotas, con ¿timidez?, en un afán, de acuerdo con lo que mencionaron autoridades del festival, como la directora de Difusión y Relaciones Públicas, Irma Ortega, de que se debían entregar este lunes con cifras finales y no preliminares de parámetros como los arriba enlistados. Todo lo anterior producto de un cambio de criterios sobre lo que ya era una costumbre del festival: la presentación de cifras la mañana del domingo de cierre con la presencia de autoridades de todas las instancias organizadoras, entiéndase gobiernos federal, estatal, local y de la Universidad de Guanajuato.

En cambio, se difundió un boletín con cifras escasas en comparación con los números a disposición de ediciones anteriores, y se convocó a un desayuno con la prensa, con la única presencia de las personas voceras de cada instancia organizadora, donde muy poco se dijo y se permitió escasa interacción de dos vías con representantes de los medios.

Los números son buenos

A través de un boletín, el Cervantino anunció que durante 17 días de actividades se pudo constatar un registro preliminar –es decir, con datos por agregar o constatar– de la asistencia a eventos organizados por el FIC de unos 330 mil espectadores, en el entendido de que una persona puede ser contada varias veces como espectador.

Dicha cantidad supone un crecimiento significativo de la asistencia a eventos del magno encuentro cultural, comparada con la información ofrecida sobre la edición de 2024 que, también con cifras preliminares, anunció la suma de poco más de 305 mil espectadores, esto de acuerdo con información actualizada provista por la actual oficina de Difusión y Relaciones Públicas del festival.

Ahora bien, es preciso indicar que la estadística de 330 mil asistentes a la edición recién concluida también considera la asistencia de los eventos del Circuito Cervantino, que se trata de un programa de extensión programática que, además de realizarse en 11 estados de la República, se extiende a distintos municipios del estado sede, mientras que se desconoce si la cifra del año 2024 también comprende la adición del Circuito Cervantino.

Finalmente, el gobierno del estado, en ese mismo documento, estimó durante los 17 días del festival una derrama económica de 442.4 millones de pesos, también superior a la reportada el año pasado, con cifras entonces también preliminares de 305 millones de pesos.

La ocupación hotelera en el mismo periodo de tiempo promedió el 50% para este año, también a la alza frente al 41% de ocupación en la edición pasada.

Ninguna cifra para no presumir.

Datos clave del Festival Internacional Cervantino 2025

  • 330 mil asistentes a eventos
  • 442 millones de pesos en derrama
  • 50% de ocupación hotelera
  • 3,463 artistas de 31 países tomaron parte
  • 473 artistas fueron internacionales

Related Articles