Publicado: julio 21, 2025, 3:00 am
Guanajuato, Gto. Más allá de la incertidumbre arancelaria, uno de los principales retos para Ferrero México es seguir creciendo en un contexto de bajo consumo este 2025. Ante este panorama, la empresa italiana desarrolla una estrategia que contempla tres ejes: reforzar sus marcas y productos más vendidos y emblemáticos; mejorar su distribución, eficacia y labor de ejecución; así como trabajar en la innovación con el lanzamiento de algunos productos.
“Este año vamos a crecer un 2% o 3% en volumen, que es menos de lo que pensábamos pero vamos a crecer. Y en valor calculamos un crecimiento de 6% o 7%, que también es menos de lo que estamos acostumbrados. Con un poco menos de velocidad pero vamos a seguir creciendo”, señaló Paolo Cornero, presidente y director general de Ferrero México y Centroamérica.
En entrevista, puntualizó que Ferrero México venía creciendo a doble dígito en valor y casi doble dígito en volumen. “Lo que nos da confianza es que, en términos de mercado, Nielsen nos dice que estamos creciendo en market share (…) aunque el mercado esté en un momento difícil, nosotros estamos haciendo las cosas mejor”.
Paolo recuerda que, en 31 años de apertura comercial, no es la primera vez que el consumo privado está en negativo, sin embargo, en casos pasados había un por qué específico; “ahora no lo hay, puede ser la incertidumbre, que toca a las remesas, que toca las inversiones y la fuerza de trabajo. Es una suma de factores. Por eso debemos de acostumbrarnos a ver a largo plazo”. Cabe recordar que el consumo privado acumula una caída de 0.9% entre enero y abril de este año, de acuerdo con cifras del Inegi.
Respecto al tema arancelario, el directivo descartó que los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump tengan un impacto directo en sus operaciones, debido a que sus productos exportados desde México están amparados por el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Ferrero México destina un 40% de su producción a sus mercados de exportación, en donde el 30% se destina a EU, mientras el 10% restante se distribuye en Canadá, Centroamérica y Sudamérica, mientras que el 60% es para el mercado nacional. Los principales productos que exporta a EU son Nutella y Kinder Chocolate.
“Fabricando en México somos parte de los productos que están exentos porque cumplen con el T-MEC. Aun así, hay incertidumbre sobre el aumento de la tasa a 30% -a partir del 1 de agosto-. Confiamos en que tampoco debería de aplicar en los productos que son fabricados bajo el tratado de libre comercio”. Paolo enfatizó que se mantienen los planes de expansión e inversión en México. Cabe recordar que Ferrero México planea aumentar 150% su producción en su planta de San José Iturbide para 2028, aproximadamente. Se calcula una inversión de 350 millones de dólares. Algunos de los productos que fabrica Ferrero en México son el Kinder Sorpresa, Kinder Delice y Nutella.
Joy of Moving, política pública
Ferrero México y el gobierno de Guanajuato renovaron su alianza en el programa Joy of Moving, que será aplicado en las escuelas de educación básica del Estado durante el periodo 2025 – 2030. Esta metodología desarrollada en Italia promueve la vida activa en los niños a través del juego y el movimiento, desarrollando habilidades clave como condición física, coordinación motriz, función cognitiva y creatividad. De los 34 países donde Joy of Moving tiene presencia, México es el único —junto con Italia— donde la metodología ha sido incorporada como política pública.