Publicado: agosto 8, 2025, 2:30 am
El Gabinete de seguridad del primer ministro israelÃ, Benjamin Netanyahu, ha dado luz verde en la madrugada de este viernes a la ofensiva sobre Gaza para ocupar la ciudad de Gaza. El plan, impulsado por el sector más radical del Gobierno israelÃ, tenÃa oposición en el Ejército (las dudas de su máximo responsable) y en la familias de los rehenes.
La prensa israelà señala al jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, como la persona que se ha enfrentado a Netanyahu al expresar sus reservas sobre esta ofensiva total. Zamir considera que la anexión de Gaza no producirá resultados inmediatos. Al contrario, defiende, pondrá en riesgo la liberación de rehenes y supondrá un agotamiento aún mayor de los soldados israelÃes (reservistas) que luchan en el conflicto, con el consiguiente riesgo de que se produzcan decenas de bajas.
En su dÃa, el ministro de Defensa israelÃ, Israel Katz, recomendó a Zamir como jefe del Ejército por ser «el candidato más adecuado» para liderar las fuerzas israelÃes debido a sus opiniones sobre seguridad, sus capacidades y su «amplia experiencia».
De secretario militar de Netanyahu a Jefe del Estado Mayor
Nacido en Eilat en 1966, sus abuelos eran inmigrantes de Yemen y Siria. Se graduó de la escuela de comando y Estado Mayor Interservicios y de la escuela de seguridad nacional, y tiene una licenciatura en ciencias polÃticas de la Universidad de Tel Aviv.
Su carrera militar se inició como comandante de la 7ª brigada blindada y luego de la 36ª. En 2012 fue nombrado secretario militar del primer ministro (era Netanyahu), un hecho que resultó decisivo. Allà estuvo hasta septiembre de 2015, cuando ejerció como comandante del Comando Sur. Más tarde, entre 2018 y 2021, fue subjefe del Estado Mayor general.
Entonces dejó el ejército e Israel para partir hacia Estados Unidos, donde fue investigador visitante en el Washington Institute for Near East Policy. Regresó a Israel en 2023 y fue nombrado director general del Ministerio de Defensa. Desde marzo de 2025 es jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel.
En su último año en el Comando Sur, las tropas de Israel dirigidas por Zamir se enfrentaron a los manifestantes palestinos de Gaza que participaban en la Gran Marcha del Retorno. Según informó Al Jazeera, sus soldados mataron a más de 150 manifestantes e hirieron a otros 10.000, entre ellos 1.849 niños, 424 mujeres, 115 paramédicos y 115 periodistas.
En mayo de 2019 era subjefe del Estado Mayor general. En un sólo dÃa, en unas protestas murieron 16 palestinos. Zamir defendió los disparos de sus tropas afirmando que sus fuerzas habÃan estado «identificando intentos de perpetrar atentados terroristas bajo el disfraz de disturbios».
Tras su nombramiento en marzo pasado como jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa, Zamir afirmó en su primer discurso que 2025 «seguirÃa siendo un año de combate». Lo dijo pese a que Israel habÃa acordado cesar el fuego en las dos guerras que libraba (Gaza y LÃbano).
Zamir ha mostrado opiniones muy claras sobre la necesidad de que su paÃs se enfrente a Irán y a otros «opositores a Israel». Cuenta Al Jazeera que en 2007, supuestamente escribió en defensa de la práctica del «castigo colectivo» contra lo que se describió como «poblaciones terroristas».
En 2023, pronunció un discurso en memoria de las vÃctimas del ataque de Hamás. En esa ocasión, definió al Ejército israelà como el «mejor del mundo» por sus soldados y comandantes, según recogió EFE.
Un plan que «pone en peligro a los rehenes»
Hoy, ante la perspectiva aprobada por Netanyahu, Zamir cree que ese plan «pone en peligro a los rehenes», aunque dice que las Fuerzas de Defensa se preparan para implementar la decisión. Por manifestar su oposición contraria, Yair Netanyahu, hijo del primer ministro, ha acusado al jefe del Estado Mayor de liderar «una rebelión y de un intento de golpe militar «propio de una república bananera en Centroamérica en los años 70».
El ministro Katz ha defendido a Zamir. «Es un derecho y un deber del jefe del Estado Mayor expresar su opinión en los foros apropiados. Después de que se tomen decisiones en la cúpula polÃtica, el Ejército acatará de manera resuelta y profesional lo que se decida, como se ha hecho hasta ahora», indicó el ministro de Defensa israelà en la red social X.