EU viola carta paralela del T-MEC con aranceles automotrices - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


EU viola carta paralela del T-MEC con aranceles automotrices

Publicado: abril 28, 2025, 3:00 am

Estados Unidos viola una carta paralela del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que otorga un trato preferencial a México en los casos en que las aduanas estadounidenses cobren aranceles en el marco de la Sección 232.

La carta paralela blinda de la imposición de aranceles en Estados Unidos a las importaciones de automóviles originarios de México que cumplan con las reglas de origen de este acuerdo comercial.

También excluye a 59.5% de las exportaciones de autopartes mexicanas que cumplan con las mismas reglas de origen, considerando el equivalente al valor de estas ventas en 2024.

Este documento se firmó el 30 de noviembre de 2018 por el entonces representante comercial de la Casa Blanca, Robert Lighthizer, quien encabezó entonces las negociaciones por Estados Unidos para la creación del T-MEC.

Específicamente, Estados Unidos se comprometió a excluir de aranceles a una cantidad de 2 millones 600,000 vehículos de pasajeros importados de México anualmente; las camionetas ligeras importadas de México y una cantidad de autopartes que ascienda a 108,000 millones de dólares estadounidenses en valor aduanero declarado anualmente.

En 2024, México exportó 2 millones 972,000 vehículos abarcados en las categorías de productos listados en la Proclamación 10908 del 26 de marzo de 2025, bajo la Sección 232, en la que se impone un arancel de 25% a las importaciones estadounidenses de autos originarias desde todo el mundo.

Además, México exportó al mercado estadounidense autopartes por un valor de 181,397 millones de dólares en 2024.

Desde el 3 de abril de 2025, Estados Unidos aplica un arancel de 25% a todas sus importaciones de autos, con excepción del contenido estadounidense en los vehículos importados desde México o Canadá.

En tanto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo este viernes: “Lo que tiene aranceles son vehículos automotores; estamos esperando la Norma que se publicará ya, hoy o el lunes, le van a hacer descuentos por modelo: entre más componentes tengan de la región, pues más barato el famoso arancel”.

Estados Unidos puede hacer uso de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 cuando considere que la importación de ciertos productos amenaza la seguridad nacional del país.

Acuerdos complementarios

Estados Unidos firmó cartas complementarias con Canadá y México, estipulando que excluye ciertas cantidades de vehículos y autopartes de los posibles aranceles de la Sección 232.

Las cartas complementarias establecen que los productos automotrices incluidos en esta exclusión estarían sujetos a un trato libre de aranceles bajo el T-MEC (si cumplían con las normas del T-MEC) o a la tasa de nación más favorecida (NMF) de Estados Unidos aplicada el 1 de agosto de 2018.

Las exclusiones comprenden los vehículos de pasajeros clasificados en las subpartidas 8703.21 a 8703.90, las camionetas ligeras clasificadas en las subpartidas 8704.21 y 8704.31, o cualquier autoparte dentro del alcance de dicha medida,

De acuerdo con la carta paralela, Estados Unidos no adoptará ni mantendrá una medida que imponga aranceles o restricciones a la importación de dichos bienes de México, durante al menos 60 días después de la imposición de una medida.

Después del período de 60 días, Estados Unidos excluirá de la medida: 2 millones 600,000 vehículos de pasajeros importados de México anualmente; camionetas ligeras importadas de México; y una cantidad de autopartes que ascienda a 108,000 millones de dólares estadounidenses en valor aduanero declarado anualmente.

Los bienes cubiertos por la exclusión serán elegibles para el trato arancelario preferencial aplicable de conformidad con el TLCAN o el T-MEC.

Si los bienes no califican como originarios, el arancel aduanero aplicado por Estados Unidos no excederá la tasa NMF aplicada por Estados Unidos vigente al 1 de agosto de 2018.

Enlace imagen

Gráfico EE

Related Articles