Publicado: abril 7, 2025, 4:00 pm
A pesar de que España es un país famoso por su dieta mediterránea, la realidad es que una gran parte de sus habitantes no cuidan su alimentación todo lo que deberían. Esto puede llevar en casos extremos a deficiencias de algunos nutrientes, que a su vez pueden afectar a nuestra salud cardiovascular.
Por ello, muchas personas pueden beneficiarse de incrementar a su dieta habitual ciertos suplementos. Así lo destacó el cardiólogo y divulgador Aurelio Rojas en una entrevista concedida a 20minutos: «Hoy en día, incluso llevando una alimentación saludable y equilibrada, se estima que los alimentos tienen entre un 50 y un 70% menos de nutrientes esenciales que hace 50 años. Partiendo de ahí, podemos tener un déficit relativo de algunos de ellos como el magnesio porque en muchas ocasiones nuestro estilo de vida demanda unos requerimientos muchísimo más altos».
La importancia de los suplementos
Rojas recuerda que «llevamos unos estilos de vida en los que a lo mejor hay mucha actividad física, estamos sometidos a niveles muy altos de estrés. Vivimos en una sociedad hiperproductiva en la que dormimos muy poco y el tiempo que estamos despiertos tenemos que mantenernos productivos con niveles de demanda muy altos».
«Esto no significa que tengamos que suplementarnos con todo», continúa. «pero sí hay suplementos que han demostrado que sus efectos son bastante beneficiosos en algunas poblaciones, prácticamente en todas».
El experto distingue dos grupos de población con necesidades muy diferentes. «Por una parte, los jóvenes por debajo de 50 años, sobre todo aquellas personas con un nivel de productividad muy elevado, alto estrés o que son deportistas. Por otro, a partir de los 50 años sobre todo en mujeres a partir de la menopausia o personas que ya tienen enfermedades cardiovasculares, sobrepeso, diabetes, hipertensión con obesidad, hipercolesterolemia…».
Y agrega: «también se ha demostrado que ciertos tipos de suplementos, sobre todo aquellos que tienen cierto poder para neutralizar radicales libres (es decir, para desinflamar los vasos sanguíneos y neutralizar el efecto de algunas citoquinas proinflamatorias de nuestro cuerpo) pueden ser beneficiosos. En base a esto hay tres suplementos que son los más importantes».
Los tres suplementos que recomienda
«El primero de ellos es el magnesio, sobre todo en sus formas de citrato que son las más biodisponibles. Sus beneficios se basan sobre todo en la disminución de los niveles de cortisol, que es la hormona del estrés y la modulación del sistema nervioso central; nuestro cuerpo también lo utiliza en el intercambio de información entre el sistema nervioso y los músculos, con lo que ayuda a la regeneración muscular y a la estabilización neuronal. Mejora nuestro estado de ánimo, sobre todo en personas con altos niveles de estrés, el descanso nocturno y disminuye los síntomas y la probabilidad de tener algunos tipos de arritmias cardíacas», detalla.
Los beneficios del magnesio, defiende Rojas, no se limitan a las personas jóvenes. «Se deposita en los huesos y mejora la densidad ósea, por lo que ayuda a personas que a partir de los 50 años comienzan a tener descalcificación de los huesos, como es el caso de las mujeres en la menopausia, y algunos estudios sugieren que a partir de los 60, 65 y 70 años puede ayudar a detener el deterioro cognitivo en algunas enfermedades como el alzhéimer, siempre sumado al tratamiento convencional».
El segundo suplemento que Rojas destaca es «el omega-3, que sabemos que es un ácido graso con propiedades antiinflamatorias muy potentes. Nos interesan los segmentos EPA y DHA, que son los que protegen el sistema cardiovascular y, a nivel neuronal, la retina y el cerebro. Tenemos que fijarse que cuando utilizamos omega-3 tengan una cantidad suficiente de estos segmentos (entre ambos unos 1.000mg por cápsula)».
«Reduce el riesgo de infarto, de angina de pecho, de enfermedad arterial periférica e incluso de ictus; y en las personas con deterioro cognitivo, ayuda a prevenir la progresión del mismo. Es recomendable mirar que el suplemento que escojamos sea lo más puro posible y que no esté oxidado, que es cuando presenta ese sabor a pescado que no debería tener. Lo mejor es conservarlo en el frigorífico y tomarlo con alimentos grasos», continúa.
Por último, Rojas hace referencia a la vitamina D: «Hoy en día, nuestra ingesta de las sustancias que producen la vitamina D no es suficiente por nuestra alimentación rica en procesados y ultraprocesados y por baja exposición al sol. Por eso siempre es interesante suplementar con vitamina D, aunque en este caso podemos determinar con una analítica muy fácilmente si tenemos los niveles bajos o no», concluye.
/* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.