Estos son los candidatos principales en las elecciones del miércoles en Países Bajos: todos contra el favorito Geert Wilders - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Estos son los candidatos principales en las elecciones del miércoles en Países Bajos: todos contra el favorito Geert Wilders

Publicado: octubre 28, 2025, 4:30 am

Países Bajos acude a las urnas este miércoles. Son unas elecciones anticipadas, consecuencia de que en junio Geert Wilders tumbó la coalición en el poder al retirar a su partido del gobierno por un desacuerdo sobre la política de migración (él quería endurecer las leyes de asilo).

Con sus votos, cerca de 13,4 millones de neerlandeses deciden este día 29 quienes ocuparán los 150 escaños de la Cámara de Representantes de la quinta mayor economía de la Unión Europea. Compiten por ello 1.166 candidatos de 27 partidos (basta con pagar un depósito de 11.250 euros y presentar 580 declaraciones de apoyo).

En el fracturado sistema política neerlandés, ningún partido puede obtener la mayoría absoluta. Así es desde principios del siglo XX. Cuando el último ejecutivo de coalición de cuatro partidos colapsó este año, había 15 partidos con representación parlamentaria.

Esa pluralidad obliga siempre a crear coaliciones, lo que supone que formar gobierno lleva meses de negociaciones. Desde la Segunda Guerra Mundial, el país ha tardado una media de 94 días en formar una nueva coalición, pero el último gabinete fue el más largo de la historia de posguerra. Para formar el último gabinete se tardó más de 7 meses, pero ese ejecutivo se mantuvo en el poder sólo 13 meses.

La cita electoral parece reñida, según las encuestas, con el Partido por la Libertad (PVV), liderado por el ultraconservador Wilders, en camino de ganar por segunda vez consecutiva. Pero gobernar es otra cosa y no parece que, tras el episodio del último Gobierno que nadie esté dispuesto a pactar con el PVV y su polémico líder.

Una de las últimas encuestas, la de Ipsos publicada este sábado, mostraba que Wilders va en cabeza, pero su resultado sería claramente peor que en los anteriores comicios. El PVV ganaría 26 escaños, cuando ahora tiene 37. La alianza Partido Verde/Partido Laborista de izquierda, lograría entre 20 y 23 diputados (tiene 25), el mismo resultado que el partido centrista D66 y el Partido Demócrata Cristiano.

Gert Wilders, PVV (ultraderecha)

Por su rubio platino y sus ideas, muchos le conocen como el «Trump neerlandés». Nacido en 1963 cerca de la frontera alemana, Wilders creció en una familia católica. Entró en política como miembro del Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD), entonces con Mark Rutte. Pero duró poco. Wilders lo abandonó por que consideraba que la postura del VVD ante el islam y la inmigración era demasiado suave. Así que en 2004 fundó su propio partido.

Lo llamó Partido de la Libertad (PVV) y colocó la política antiislamista en el centro de su mensaje. Según Wilders, su desprecio por el islam se vio alimentado por el asesinato del cineasta radical antiislamista Theo van Gogh en 2004 y por su estancia en un kibutz israelí. Construyó su carrera política desde el populismo, llamando «escoria» a los marroquíes (la justicia lo acabó declarando culpable de insultarlos).

Wilders dijo que su misión era detener la «invasión islámica» de Occidente. Desde entonces, ha recibido muchas amenazas de muerte (se mueve con constante protección policial). Ante la cita electoral de este miercoles, el PVV de Wilders propone varias medidas restrictivas, como la suspensión de la reunificación familiar para refugiados, el cierre de centros de asilo y el uso del ejército para controlar las fronteras.

Frans Timmermans, GL–PvdA (ecologistas y laboristas)

Para ser un político neerlandés, es bastante conocido en el resto de Europa. Fue vicepresidente primero de la Comisión Europea entre 2014 y 2023. Desde diciembre de 2019, lideró el trabajo sobre el Pacto Verde Europeo en la Comisión Von der Leyen (2019-2024). Además, desempeñó el cargo de ministro de Asuntos Exteriores del Gabinete de los Países Bajos entre 2012 y 2014.

En 2021, apareció en la lista Time de las 100 personas más influyentes del mundo. Cuando en julio de 2023 se convocaron elecciones anticipadas en Países Bajos, Timmermans declaró su intención de convertirse en el candidato principal de la alianza del Partido Laborista y GroenLinks. En agosto, fue elegido con el 92% de los votos. Ese mismo día, renunció a la Comisión Europea.

En las generales de noviembre, el GL–PvdA quedó en segundo lugar, con 25 escaños, por detrás del partido de Wilders. Timmermans descartó colaborar con él: «Nunca formaremos una coalición con partidos que pretendan que los solicitantes de asilo son la causa de toda la miseria». En junio de este año, fue elegido para liderar de nuevo la coalición de socialdemócratas y verdes. En inmigración, defiende políticas de asilo humanitarias, sin restricciones adicionales a la reunificación familiar.

Rob Jetten, D66 (centristas)

Demócratas 66 es un partido de tendencia socioliberal y progresista, situado entre el centro y el centroizquierda del espectro político neerlandés. Jetten es su líder desde agosto de 2023. Con 31 años, se convirtió en el dirigente parlamentario más joven del partido.

Pero no lo ha tenido fácil. Tras las generales de 2023, el D66 perdió más escaños que cualquier otra formación, pasando de 24 a 9, su peor resultado en 17 años. Tal vez fuera por su difusa identidad. En el partido de Jetten coexisten dos corrientes: los demócratas radicales y los liberales progresistas.

El D66 está a favor de una política migratoria humanitaria y la integración de los inmigrantes. Para combatir el calentamiento global, están a favor de un precio al carbono y de una mayor inversión en energía sostenible. El partido de Jetten defiende una economía mixta que combine el libre mercado y la intervención gubernamental. También aboga por una mayor flexibilidad en el mercado laboral y recortes de impuestos para las clases bajas y medias.

Henri Bontenbal, CDA (democracia cristiana)

Miembro de la Cámara de Representantes desde enero de 2022, Hendrik Henri Bontenbal ejerce como líder de los democratacristianos desde agosto de 2023. Las elecciones de noviembre de aquel año fueron un desastre para el CDA: sufrieron una de las mayores pérdidas de su historia.

A partir de ahí, Bontenbal (Róterdam, 1982) ha defendido un reposicionamiento del partido en torno a valores como la solidaridad, la responsabilidad y el fortalecimiento de las comunidades locales. Lo cierto es que el CDA ha subido en las encuestas con su mensaje de estabilidad y diálogo. Podría ser uno de los pocos líderes capaces de sumar suficientes apoyos para llegar a ser primer ministro de una futura coalición.

Buen orador, Bontenbal pasa por ser un experto en energía y política climática. Respecto a la inmigración, la CDA aboga por una política migratoria equilibrada, que combine control y solidaridad.

Dilan Yesilgoz, VVD (derecha)

Fue ministra de Justicia y Seguridad en el cuarto gabinete Rutte de 2022 a 2024. Tras la marcha de éste para ser secretario general de la OTAN, ella es la líder del Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD) desde 2023.

Yesilgoz es de origen turco y sin embargo siempre se hizo notar por su postura dura en temas de inmigración. Esta política liberal nació el 18 de junio de 1977 en Ankara (Turquía). Y sin embargo, ha defendido la necesidad de fortalecer los controles fronterizos y promover una integración más efectiva de los inmigrantes en la sociedad holandesa.

Antes de las elecciones generales de 2023, y a diferencia de Rutte, Yesilgoz dijo que no excluiría a Wilders de las negociaciones de coalición. Para esta cita electoral, propone endurecer las políticas migratorias, especialmente en lo relativo al asilo y a la migración laboral no cualificada, manteniendo el respeto a los compromisos internacionales.

Related Articles