Este mapa explica cómo es corazón humano durante el desarrollo prenatal - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Este mapa explica cómo es corazón humano durante el desarrollo prenatal

Publicado: octubre 29, 2025, 4:30 pm

Una investigación que se publica en la revista ‘ Nature Genetics ‘ presenta un mapa detallado del corazón humano en desarrollo, que muestra cómo se organizan los diferentes grupos de células y cómo interactúan en el desarrollo del corazón fetal. La información revela cómo se construye el corazón humano durante el desarrollo prenatal y ofrece información que podría conducir a una mejor atención prenatal y a nuevos tratamientos para defectos cardíacos, como cavidades entre las cámaras cardíacas o deformidades de las válvulas cardíacas. «Las cardiopatías congénitas y varias adquiridas se originan durante el desarrollo temprano, lo que resalta la importancia de este período para definir un corazón sano», afirma Enikő Lázár, coautor principal del estudio e investigador del Royal Institute of Technology (Suecia). Lázár, este mapa proporciona una especie de plano que muestra cómo se forman y funcionan las partes clave del corazón, como el sistema de marcapasos, las válvulas cardíacas y la pared entre las cámaras superiores. Entre los hallazgos se encuentra el descubrimiento de un grupo de células previamente desconocido que producen adrenalina . Lázár afirma que estas células probablemente sean exclusivas de los humanos y podrían ayudar al corazón a responder a niveles bajos de oxígeno durante el desarrollo o el nacimiento y podría explicar cómo el corazón fetal se adapta al estrés e indicar un posible origen de tumores cardíacos poco comunes llamados feocromocitomas, informaron los investigadores. La investigación revela que las células que forman las válvulas cardíacas y el tabique auricular son más diversas de lo que se pensaba , lo que ofrece nuevas pistas sobre cómo se desarrollan las estructuras internas del corazón y por qué se producen ciertos defectos cardíacos congénitos, como malformaciones valvulares o comunicaciones anómalas entre las cámaras. Además, el corazón fetal presenta una variedad inesperada de células mesenquimales, que actúan como células de soporte y proporcionan una especie de andamiaje estructural. Estas células podrían estar implicadas en el desarrollo de enfermedades como los defectos valvulares o las arritmias. El estudio también ha permitido construir un mapa preciso del sistema de conducción cardíaco, incluyendo el nódulo sinoauricular, que marca el ritmo del corazón, y las fibras de Purkinje, responsables de propagar la señal eléctrica. Este mapa detalla el cableado celular que conforma el marcapasos natural del corazón. Por último, se ha rastreado cómo las células nerviosas y sus células de soporte crecen hacia el corazón y se conectan con las células marcapasos. El análisis revela que distintos tipos de señales, como la noradrenalina y la acetilcolina, comienzan a influir en la actividad cardíaca desde etapas muy tempranas del desarrollo. El trabajo se llevó a cabo con tecnología de vanguardia desarrollada en el KTH que permite estudiar la actividad de todos los genes en el tejido humano. «Con un análisis bioinformático minucioso, podemos conocer detalles del desarrollo cardíaco que no eran posibles hace apenas unos años», afirma Raphaël Mauron , coautor del trabajo. Basándose en el Banco de Tejidos de Desarrollo del Instituto Karolinska , el mapa identifica más de 70 tipos de células diferentes, revelando una sorprendente variedad entre ciertas células de soporte y rastreando cómo comienzan a formarse las conexiones nerviosas

Related Articles