Publicado: julio 31, 2025, 12:30 pm
Dropbox ha comunicado que va a cerrar su gestor de contraseñas Dropbox Passwords porque quiere centrarse en mejorar las funciones de su servicio principal. Este gestor fue lanzado en 2020, pero realmente nunca ha llegado a ser muy popular entre los usuarios, de hecho, muchos apenas lo conocían o utilizaban.
Según informan desde The Verge, Dropbox Passwords no se cerrará de golpe, sino que lo hará en varias etapas. Pero a partir del 28 de agosto cuando ya no se podrá añadir más información ni utilizar la función de autocompletar. Cuando esto ocurra, solo se podrán ver las contraseñas desde la aplicación del móvil o extensión para navegadores.
Llegados al día 11 de septiembre, la app para móviles dejará de funcionar y únicamente se podrá acceder a las contraseñas desde la extensión para navegador. Finalmente, el día 28 de octubre, el gestor de contraseñas de Dropbox dejará de funcionar por completo, por lo que en ese día roda la información se eliminaran de forma definitiva de los servidores de Dropbox.
Utilizar 1Password para exportar las contraseñas
Desde Dropbox recomiendan exportar las contraseñas a otro gestor antes de la última fecha y desde la compañía ofrecen el utilizar 1Password, pero cada usuario puede elegir la que prefiera. La recomiendan porque desde la extensión de Dropbox Password ya existe una opción para migrar los datos directamente a la herramienta siguiendo unos sencillos pasos.
Cómo crear una contraseña segura
Una contraseña es un conjunto de caracteres utilizados para acceder a información reservada en un sistema, servicio, página web, ordenador, red social o dispositivo móvil. Por norma general, los expertos en ciberseguridad recomiendan que los usuarios usen letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Además, lo ideal es que tengan al menos ocho caracteres (o más) y que las letras no formen palabras ni que los números signifiquen algo relevante.
Otra clave es que cada cuenta tenga una credencial diferente, es decir, que no se repitan, especialmente en cuentas financieras y de datos críticos. Si se utiliza una frase para la contraseña, el usuario debe asegurarse de evitar palabras o expresiones comunes, nombres o fechas sobre sí mismo o sus familiares.
Asimismo, se recomienda activar la autenticación multifactor (MFA) para tantas cuentas como sea posible. Este enfoque frustra los sistemas automatizados que los ciberdelincuentes utilizan para adivinar contraseñas o cuando introducen claves robadas.
Como todo esto suele ser complicado, los expertos recomiendan utilizar un administrador de contraseñas que cree claves aleatorias que se almacenen, encripten y sean accesibles de forma segura en todos los dispositivos personales. Esto reduce la carga de intentar recordar credenciales de inicio de sesión complicadas en varios sitios web, y hace que los usuarios apuesten por contraseñas más largas y robustas.