Este es el país más infiel del planeta, 51% de las personas lo son, según un estudio internacional - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Este es el país más infiel del planeta, 51% de las personas lo son, según un estudio internacional

Publicado: abril 15, 2025, 10:30 am

Cuando se piensa en los países más infieles del mundo, sin duda, es fácil dejarse llevar por los estereotipos culturales. La Italia apasionada, la Francia de los romances clandestinos o los países de Latinoamérica cuya imagen «caliente», trasciende las fronteras. Sin embargo, un estudio del Bebdible Research Center, difundido por Insider Monkey, desafía aquellos prejuicios y arroja conclusiones que distan mucho de la creencia popular.

En dicho estudio se propone una visión más compleja de la infidelidad a escala global, tras analizar más de 1,9 millones de datos en 30 países desde los años 60. Si bien la investigación concluye que la infidelidad no es únicamente una cuestión cultural, también intervienen factores económicos, emocionales y sociales, existe un país que destaca por sobre el resto.

¿De dónde vienen las personas más infieles del mundo?

El país que encabeza este controvertido ranking es Tailandia, con un 51 % de personas que admiten haber sido infieles. Este dato no puede comprenderse sin tener en cuenta elementos propios del contexto social y cultural de país. En Tailandia existe una práctica llamada ‘Mia Noi’, que se traduce como “esposa pequeña” o secundaria. Aunque no es legalmente reconocida, es común que algunos hombres mantengan segundas relaciones en paralelo, a veces con el consentimiento de su entorno.

A esto se suma la presencia de una industria sexual desarrollada de la mano del turismo erótico y que puede normalizar el acceso a relaciones extramatrimoniales. En muchas ocasiones, las aventuras fuera del matrimonio no son necesariamente vistas como escándalos sociales.

Pero Tailandia no es el único país con cifras elevadas. En Europa, algunos de los países con mayores tasas de infidelidad son Dinamarca (46 %), Alemania e Italia (45 %) y Francia (43 %). Incluso en regiones con altos niveles de bienestar, como la región escandinava, donde la igualdad de género y la comunicación en pareja suelen ser ejemplares, los índices siguen siendo altos.

Las razones detrás de las infidelidades

Ni el desarrollo económico ni la apertura sexual garantizan fidelidad, al contrario de lo que podría pensarse. En el caso de países como Dinamarca o Suecia, algunos expertos apuntan al deseo de cambiar o intentar algo nuevo, al individualismo moderno, que se traduce en el miedo al compromiso y a una concepción de las relaciones más flexible como factores determinantes.

Si bien la cultura influye en cómo se vive o se juzga una aventura amorosa, la decisión de ser infiel responde a dinámicas internas de la pareja. El estudio señala tres causas principales que trascienden culturas: el aburrimiento dentro de la relación; la necesidad de reafirmación personal (autoestima); y la falta de satisfacción emocional o sexual. En algunos contextos, además, se suma la precariedad económica, motivo que puede generar tensiones en la relación.

Otro factor relevante es la evolución del concepto de pareja. En las últimas décadas, el modelo tradicional de amor romántico y fidelidad absoluta ha sido cuestionado por nuevas formas de vínculo, como el poliamor, las relaciones abiertas o los acuerdos no monógamos consensuados. En estos vínculos afectivos, la infidelidad no siempre se percibe como un quiebre irreversible, sino como una manifestación —a veces dolorosa, a veces reveladora— de necesidades no resueltas.

La infidelidad es se trata entonces de un fenómeno global que dice mucho más sobre las condiciones de vida, las expectativas afectivas y la presión social, que sobre el simple deseo de aventura. No se trata solo de quién es más o menos fiel, sino de por qué se elige cruzar ciertos límites, qué carencias busca llenar esa traición y cómo cada sociedad se posiciona frente a este tema.

Related Articles