Este es el motivo por el que el huracán Melissa es considerado la "tormenta del siglo" - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Este es el motivo por el que el huracán Melissa es considerado la «tormenta del siglo»

Publicado: octubre 29, 2025, 8:30 am

Los huracanes son relativamente comunes en el Caribe. De hecho, zonas como el Golfo de México, la Florida, Cuba, Jamaica, Las Bahamas, entre otras, tienen extensos protocolos para evacuar o salvaguardarse durante la temporada de huracanes (que suelen ser de junio a noviembre). Sin embargo, pocos han sido tan contundentes como Melissa, catalogada como la tormenta más terrible del siglo en la cuenca atlántica por la combinación de intensidad, trayectoria, vulnerabilidad regional, etc.

Y es que desde su formación en la parte sur del mar Caribe, Melissa se mostró agresivo. Las aguas inusualmente cálidas y las condiciones atmosféricas, le permitieron pasar de tormenta tropical a huracán de categoría 5 (la más alta) en un lapso muy breve. La velocidad en la que se intensifico ya era señal de que algo fuera de lo común estaba ocurriendo.

El huracán más fuerte en tocar tierra en el Atlántico

Una vez alcanzada la categoría máxima, Melissa golpeó a Jamaica con una fuerza sin precedentes. Vientos sostenidos que rondaron los 295 km/h y una presión central extremadamente baja le valieron el título del huracán más fuerte en tocar tierra en la cuenca del Atlántico y el tercero más intenso desde que se tiene registro. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) afirmó que «para Jamaica, será sin duda la tormenta del siglo».

Las cifras le empatan con otras tormentas memorables como el Huracán Dorian (2019) o la llamada “Labor Day Hurricane” de 1935, en cuanto a vientos máximos al momento del impacto terrestre. La magnitud del impacto también tiene que ver con la trayectoria, la tormenta atraviesa dos países insulares con muchas zonas costeras, elevación variable y capacidad de respuesta limitada.

En Jamaica, las comunidades en la parroquia de St. Elizabeth quedaron literalmente «bajo el agua», se reportaron cortes masivos de energía y daño serio a hospitales e infraestructuras. Ahora, el huracán Melissa toco Cuba, aunque volvió a alcanzar la categoría 3, este miércoles, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés). Con vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora.

Población en riesgo

Millones de personas están directamente en riesgo. La UNICEF estimó que al menos 1,6 millones de niños podrían estar expuestos al impacto de Melissa en el Caribe. Los daños a la agricultura, al turismo, a la infraestructura y a comunidades ya vulnerables pueden marcar un antes y un después para países como Jamaica y Cuba, elevando la tormenta a la categoría de «evento de transformación» en el tiempo.

Al menos nueve personas han muerto hasta el momento debido a los vientos y lluvias asociados a Melissa. El primer ministro jamaicano, Andrew Holness, declaró que el Gobierno aún no ha recibido confirmación de víctimas mortales, pero es probable que se hayan producido.

Related Articles