Este es el ejercicio que debes hacer dos veces a la semana si te cuesta dormir, según la ciencia - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Este es el ejercicio que debes hacer dos veces a la semana si te cuesta dormir, según la ciencia

Publicado: septiembre 21, 2025, 9:00 am

Practicar algún tipo de deporte ayuda a mejorar la calidad del sueño, pero un reciente estudio ha revelado que el yoga es el más efectivo. Investigadores de la Universidad del Deporte de Harbin, en China, apuntan que hacer yoga de alta intensidad durante menos de 30 minutos, dos veces por semana, es el mejor antídoto para curar la falta de sueño.

El estudio, publicado en Sleep and Biological Rhythms, se basa en un metaanálisis de 30 ensayos aleatorios y controlados que ha revelado que la práctica regular de yoga de alta intensidad es más beneficiosa que caminar, el entrenamiento de resistencia, el ejercicio combinado, el ejercicio aeróbico o los ejercicios tradicionales chinos, como el qigong y el tai chi.

Tras el yoga, caminar fue la siguiente mejor actividad física para mejorar el sueño, seguida del ejercicio de resistencia. Los investigadores observaron resultados positivos de esta práctica al cabo de 8 a 10 semanas en personas con trastornos del sueño.

Aunque el estudio no explica por qué el yoga es particularmente beneficioso para el sueño, sí existen diversas teorías, como la capacidad que tiene para regular la respiración, además de aumentar la frecuencia cardíaca y ejercitar los músculos.

Este control de la respiración puede activar el sistema nervioso parasimpático, que se encarga de la respuesta del descanso y la digestión.

Asimismo, otros estudios incluso apuntan que el yoga ayuda a regular los patrones de actividad de las ondas cerebrales, de ahí que pudiese promover un sueño más profundo que otros ejercicios físicos.

No obstante, aunque la evidencia sólida sugiere que el ejercicio en general es beneficioso para el sueño, los investigadores apuntan que faltan estudios que comparen ejercicios específicos y sus efectos a largo plazo. «Se debe tener precaución al interpretar los hallazgos de estudios sobre trastornos del sueño, dado el número limitado de estudios incluidos y las características únicas de la población con trastornos del sueño», concluyen.

Related Articles