Este #15Ago se hablará de Venezuela en Alaska - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Este #15Ago se hablará de Venezuela en Alaska

(FILES) Russian President Vladimir Putin (R) and US President Donald Trump are pictured before a meeting in Helsinki, on July 16, 2018. US President Donald Trump stepped up the pressure on Russian counterpart Vladimir Putin to make a peace deal with Ukraine, threatening tougher economic measures if Moscow does not agree to end the war. Trump's warning in a Truth Social post on January 22, 2025, came as the Republican seeks a quick solution to a grinding conflict that he had promised to end before even starting his second term. (Photo by Brendan Smialowski / AFP)

Publicado: agosto 14, 2025, 3:00 pm

(ARCHIVOS) El presidente ruso, Vladimir Putin (der.), y el presidente estadounidense, Donald Trump. (Foto de Brendan Smialowski / AFP)

 

Fuentes cercanas a la Casa Blanca confirmaron en exclusiva a LaPatilla que durante la esperada reunión entre el expresidente Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin, pautada para mañana en Alaska, el tema Venezuela será uno de los asuntos que se abordarán en el marco de las negociaciones por la guerra en Ucrania.

Aunque los detalles se manejan con total hermetismo, nuestra fuente asegura que existe gran expectativa en los círculos de seguridad nacional de Estados Unidos sobre un posible acuerdo que implique una presión sin precedentes sobre los jerarcas del chavismo, incluido Nicolás Maduro. La conversación, aunque centrada en Ucrania, podría tener un giro geopolítico crucial para América Latina.

Según nuestra fuente, el expresidente Trump —quien ha reafirmado su intención de «acabar con el Cartel de los Soles»— estaría dispuesto a negociar con Putin una colaboración más estrecha sobre Venezuela, en la que el mandatario ruso podría facilitar una transición política a cambio de mejoras diplomáticas con Estados Unidos y occidente.

Trump, que ha vuelto a intensificar su retórica sobre seguridad nacional, considera que Nicolás Maduro es el jefe del Cartel de los Soles y que dicho cartel continúa utilizando canales financieros para lavar millones de dólares e introducir toneladas de droga en suelo estadounidense. “Esto no es solo un problema venezolano, es un asunto de seguridad para nuestras familias”, ha dicho Trump en repetidas ocasiones.

En este contexto, se especula que Putin podría estar dispuesto a sacrificar su apoyo irrestricto a Maduro, en parte como un gesto estratégico para obtener alivio en su situación internacional. Algunos analistas no descartan que Moscú vea con buenos ojos un cambio en Miraflores, siempre que este se realice con ciertas garantías para sus intereses en Venezuela, particularmente en el sector energético.

El mensaje desde Washington es claro: la captura o neutralización de figuras clave del chavismo podría formar parte de un paquete negociado en Alaska. Trump no solo busca afianzar su liderazgo en política exterior sino también consolidar su imagen como el único capaz de erradicar amenazas transnacionales que afectan directamente a Estados Unidos.

A pesar de que no se ha filtrado una agenda oficial con menciones a Venezuela, nuestra fuente asegura que “Venezuela está en la mesa. No es el tema principal, pero es uno de los más delicados. Puede haber una gran sorpresa”.

De concretarse una colaboración en este sentido, el impacto sería gigantesco: un giro de Rusia dejaría a Maduro sin su principal respaldo militar y diplomático, abriendo paso a un escenario de transición que, hasta ahora, parecía improbable.

Si algo está claro es que la presión sobre el régimen chavista entra en una nueva fase, y podría definirse a miles de kilómetros de Caracas…

Related Articles