Estas son las propuestas de 'America Party', el partido de Elon Musk que intentará romper la maldición del tercer partido en EE UU - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Estas son las propuestas de 'America Party', el partido de Elon Musk que intentará romper la maldición del tercer partido en EE UU

Publicado: julio 10, 2025, 2:30 am

El bromance entre Donald Trump y Elon Musk dio como fruto (además de la victoria electoral del primero) el DOGE, todo un sistema de recortes en la Administración federal de EEUU con consecuencias de todo tipo, muchas de las cuales aún están por ver. El fin del amor entre los dos llegó con la propuesta y aprobación de la que Trump llamó ley One Big Beautiful Bill (la política fiscal y de gasto de su segundo mandato). Acabó el bromance, pero el resentimiento que ha ocupado su lugar también ha dado frutos; de momento uno: America Party.

Musk anunció el lanzamiento del Partido de América el pasado 5 de julio. Lo hizo, claro, desde X, que para algo es su red social. Ese día presentó la nueva formación frente al «bipartidismo» y como alternativa para «devolver» la «libertad» a la ciudadanía.

«A la hora de arruinar a nuestro país con despilfarro y corrupción, vivimos en un sistema de partido único, no en una democracia. Hoy, el Partido América queda formado para devolveros vuestra libertad», escribió el megamillonario. Su antiguo amigo Trump no tardó en calificar de «ridículo” el anuncio del empresario sudafricano.

Un día antes, Musk publicó una encuesta. En X preguntaba, «¿debemos crear el Partido de América?». Hubo 1,2 millones de votos y el 65% dijo que sí. «¡En una proporción de 2 a 1, si quieres un nuevo partido político, lo tendrás!», escribió el empresario.

Según el empresario, «cuando se trata de arruinar a nuestro país con despilfarro y corrupción, vivimos en un sistema de partido único, no en una democracia. Hoy, el Partido de América se forma para devolverte la libertad». Porque el objetivo, según el de Space X y Tesla, es romper con el bipartidismo. «El Partido de América es necesario para luchar contra el Unipartido Republicano/Demócrata», ha escrito en varias publicaciones en redes sociales.

«La forma en que vamos a resquebrajar el sistema unipartidista es utilizando una variante de cómo Epaminondas destrozó el mito de la invencibilidad espartana en Leuctra: fuerza extremadamente concentrada en un lugar preciso del campo de batalla», ha escrito Musk citando al histórico líder militar griego conocido por sus tácticas de precisión.

Qué quiere Musk… si no puede ser el presidente

Pero, leído todo ello, ¿qué pretende realmente el empresario al fundar un nuevo partido? El megamillonario es de origen sudafricano y por ello, según la Constitución, no puede convertirse en presidente de EEUU.

De modo que Musk se conforma con influir y condicionar a un nuevo presidente, y para ello qué mejor que tener tu propio partido político. Como cuenta The Hill, el empresario se ha comprometido a apoyar a los candidatos a las primarias que desafíen a los republicanos que apoyaron el «gran y hermoso proyecto de ley» de Trump a pesar de sus objeciones a que elevara el límite de la deuda federal.

La prensa estadounidense comenta que el de Space X está teniendo conversaciones con asesores y expertos en política para poner en marcha su partido. Pero por ahora, Musk no ha registrado el partido en Comisión Federal Electoral (FEC).

Para fundar un partido político de ambito federal suele ser necesario formar un comité, recaudar muchos fondos, recabar un amplio apoyo y registrarse en la FEC. Ello supone obtener un número de identificación fiscal y una cuenta bancaria, nombrar un tesorero y seguir criterios específicos establecidos por la agencia.

En la base de datos de la FEC han aparecido varias entidades políticas de nueva creación que hacen referencia al America Party, a Musk o a alguna de sus empresas tras la declaración del multimillonario, según informa la PBS. Sin embargo, las direcciones de correo electrónico y las direcciones que figuran en los archivos indican que son falsas y no están realmente afiliadas a Musk.

Terceros partidos, el estigma del aguafiestas

La historia de los terceros partidos en EEUU es larga, pero todos son historia. Lo dice una encuesta realizada por Pew en 2024. El 49% de los votantes registrados son demócratas o se inclinan por el Partido Demócrata, y un porcentaje casi idéntico, el 48%, son republicanos o se inclinan por el Partido Republicano. No queda mucho sitio. Es como intentar convencer a un socio del Barça o del Real Madrid de que se haga de un tercer equipo.

En EEUU hay más de 50 partidos políticos, pero casi todos son irrelevantes. Los candidatos de terceros partidos a menudo se enfrentan al estigma de ser un aguafiestas en un sistema mayoritariamente bipartidista, comenta en The Hill.

El mejor papel en mucho tiempo lo hizo el multimillonario tejano Ross Perot en 1992, cuando se presentó como candidato del Partido Reformista a la presidencia. Quedó tercero con casi el 19% de los votos, pero los republicanos le culparon de la victoria de Bill Clinton sobre George H. W. Bush.

Y al revés. El ecologista Ralph Nader, dos veces candidato presidencial del Partido Verde, obtuvo más de dos millones de votos en las presidenciales de 2000. Quedó tercero por detrás de George W. Bush y de Al Gore. Los demócratas, al perder, culparon a Nader de la derrota.

¿Tendría éxito el tercer partido de Musk?

¿Funcionará un tercer partido creado por el hombre más rico del mundo? Una encuesta de Quantus Insights (realizada del 30 de junio al 2 de julio) reveló que cerca del 40% de los estadounidenses apoyaría a Musk si creaba un partido. El sondeo reveló un fuerte interés entre los hombres republicanos y casi la mitad de los hombres independientes, mientras que los votantes demócratas y de mayor edad se mostraron más escépticos.

Según Nate Cohn, analista político de The New York Times, el America Party podría ganar legitimidad en las elecciones de 2028 si aumenta el descontento con el bipartidismo por las dificultades económicas que tantos han sufrido tanto con Trump como con Joe Biden. «¿Podría surgir un partido de extrema izquierda o derecha con éxito? Sí, probablemente. Pero requeriría un movimiento con demandas verdaderamente intransigentes -demandas tan importantes que la gente esté dispuesta a desperdiciar sus votos- que los partidos mayoritarios simplemente no podrían acomodar de forma significativa», escribe Cohn.

Convertirse en esa cuña entre republicanos y demócratas, esa que pueda hacer crujir el sistema bipartidista, es difícil. Tanto que Musk dice que el nuevo partido podría centrarse en «dos o tres escaños en el Senado» y «de ocho a diez distritos de la Cámara de Representantes». Así, cree, serviría como «voto decisivo en leyes contenciosas» y representar la voluntad general.

Asegura el actual presidente de EEUU que «para lo único que sirven los Terceros Partidos es para crear una DISRUPCIÓN y CAOS Completos y Totales». Según Trump, EEUU ya tiene «suficiente de eso con los Demócratas de Izquierda Radical». Pero Musk ha empezado su proyecto y sugiere que su partido se presentaría a las elecciones de 2026. «¿Cuándo y dónde deberíamos celebrar el congreso inaugural del Partido de América?», preguntó Musk el domingo a sus seguidores en Internet. Las agendas esperan ya.

Related Articles