Publicado: agosto 14, 2025, 12:00 pm
El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó este jueves a cinco miembros de alto rango de Cárteles Unidos mientras el Departamento del Tesoro anunció también la imposición de sanciones al grupo delictivo.
Cárteles Unidos, menos conocido que algunos de sus rivales, controla amplias zonas del estado de Michoacán. El Departamento de Justicia lo calificó como uno de los productores de metanfetamina «más prolíficos» y afirmó que las ganancias de sus ventas de drogas ilícitas se usan para adquirir armas, contratar mercenarios y sobornar a funcionarios.
Te puede interesar
Entre los miembros del grupo que se enfrentan a cargos están su líder, Juan José Farías Álvarez, también conocido como «El Abuelo», junto con Alfonso Fernández Magallón, Luis Enrique Barragán Chávez, Edgar Orozco Cabadas y Nicolás Sierra Santana.
Se les acusa de formar parte de conspiraciones para fabricar y distribuir drogas, incluidas metanfetamina, cocaína y fentanilo, para su importación ilegal en Estados Unidos.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó por su parte este jueves que imponía sanciones contra Cárteles Unidos, así como contra el grupo conocido como Los Viagras y siete de sus miembros.
A principios de esta semana, México envió a Estados Unidos a 26 presuntos miembros de cárteles buscados por vínculos con grupos de narcotraficantes. El traslado fue el segundo de este año. En febrero, México también envió a otros 29 presuntos líderes de cárteles.
Te puede interesar
Los fiscales federales de Nueva York anunciaron también cargos penales contra varios líderes de cárteles, entre ellos Servando Gómez-Martínez, del cártel La Familia Michoacana, y tres líderes del Cártel de Sinaloa.
En febrero, el presidente Donald Trump designó a ocho bandas criminales y cárteles diferentes, entre ellos el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel del Noreste, Nueva Familia Michoacana, Cártel de Golfo y Cárteles Unidos, como organizaciones terroristas extranjeras.