Estados Unidos detiene ley federal que favorece a empresas de IA - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Estados Unidos detiene ley federal que favorece a empresas de IA

Publicado: julio 2, 2025, 7:00 am

<![CDATA[

En el mundo, la regulación de la Inteligencia Artificial (IA) es un tema crítico. Mientras la Unión Europea (UE) tiene un modelo restrictivo y China ejerce mayor control estatal sobre las tecnológicas, el gobierno federal de Estados Unidos busca otorgar más libertad a las compañías, pero los estados resisten bajo el argumento de no entregar más poder a las grandes tecnológicas como OpenAI. De acuerdo con la propuesta federal, motivada por el mandatario Donald Trump y senadores republicanos, como Ted Cruz, entre otros, se busca prohibir a los estados y gobiernos locales regular la IA durante cinco años, algo que beneficiaría a empresas como OpenAI, cuyo director ejecutivo, Sam Altman, apoya este tipo de iniciativas. No obstante, el martes en la madrugada el Senado estadounidense votó 99-1 para eliminar la legislación. “Nuestros estados son los protegen a los niños en el espacio virtual. Ellos son los que están ahí, salvaguardando a nuestros artistas, locutores, podcasters y autores”, dijo la senadora de Tennessee, Marsha Blackburn.

“La propuesta, que ahora ha sido eliminada, habría impedido que los estados protegieran a sus residentes y no ofrecía nada a cambio a nivel federal”, escribió en un comunicado Jim Steyer, fundador y CEO del grupo de defensa de los niños Common Sense Media. Una legislación federal como la que se proponía habría podido invalidar leyes estatales, como la AB 2013, de California, que exige a las compañías revelar los datos que utilizaron para entrenar a sus modelos de IA, o la ley ELVIS, de Tennessee, que protege a los músicos de las imitaciones hechas con IA. Asimismo, otros proyectos, como el de la ley RAISE en Nueva York propone que los grandes laboratorios de IA de todo el país publiquen informes de seguridad exhaustivos, también se verían amenazados por una legislación de este tipo.

¿Por qué las tecnológicas quieren una regulación federal? Entre los precursores de esta ley, además de Cruz y la gobernadora de Arkansas, Sarah Huckabee Sanders, también figuran importantes líderes tecnológicos, como Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, quien se ha opuesto a las leyes locales, al considerarlas un “mosaico” de regulaciones que sofocarían la innovación. Durante un podcast la semana pasada, Altman afirmó que si bien es necesaria una regulación que aborde los mayores riesgos existenciales de la IA, la disparidad entre cada estado haría muy complejo obtener beneficios para la industria en EU y avanzar en la carrera tecnológica contra China. “El enfoque fragmentado actual para regular la IA no funciona y seguirá empeorando si seguimos por este camino”, dijo el director de asuntos globales de OpenAI, Chris Lehane en una publicación de LinkedIn. Sin embargo, de acuerdo con un análisis TechCunch, la mayoría de las leyes estatales sobre IA no son de gran alcance y, más bien, se centran en proteger a los usuarios de daños específicos, como las deepfakes, el fraude o la discriminación en contexto de contratación, vivienda, atención médica o créditos. Por otra parte, uno de los principales críticos de la propuesta de regulación única a nivel federal es el CEO de Anthropic, Dario Amodei, quien en un artículo de opinión publicado en The New York Times escribió que un plan así “traería lo peor de dos mundos: sin capacidad de acción para los estados y sin una política nacional que sirva de respaldo”. Asimismo, argumentó que en vez de prescribir cómo deberían lanzar productos, el gobierno debería trabajar con las empresas para crear un estándar de transparencia en torno a cómo compartir información de sus prácticas y capacidades de sus modelos.

]]>

Related Articles