Publicado: septiembre 27, 2025, 2:00 am
¿Cuántos años tiene tu corazón? Según un nuevo estudio científico publicado en JAMA Cardiology es posible averiguar nuestra ‘edad cardíaca’ gracias a una nueva herramienta que calcula la probabilidad de que cada persona padezca una enfermedad cardiovascular (ECV) según su edad relativa, en lugar de un porcentaje de riesgo como se calculaba hasta ahora.
Una vez tenemos el resultado, «si nuestra edad cardíaca es significativamente mayor que la edad cronológica, esto debería impulsar una conversación con el médico», según declaró a Health la autora del estudio, la doctora Sadiya Khan, profesora de epidemiología cardiovascular en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern, Estados Unidos.
Así puedes calcular tu ‘edad cardíaca’, según un nuevo estudio
La calculadora de la edad cardíaca no es una forma novedosa de evaluar el riesgo general de enfermedad cardiovascular (ECV), puesto que se basa en la herramienta Predicción del Riesgo de Eventos Cardiovasculares (PREVENT) de la Asociación Americana del Corazón. Khan explica que esta nueva herramienta «muestra el riesgo de una persona de desarrollar un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca o accidente cerebrovascular en la próxima década».
Eso sí, la experta añade que «este riesgo a 10 años puede ser abstracto; lo que se pretende es desarrollar la ecuación de la edad cardíaca, con el objetivo de traducir ese riesgo a una cifra más comprensible que un simple porcentaje». Como ejemplo, una mujer de 45 años con diabetes y colesterol alto limítrofe podría tener un riesgo de ECV del 3,9 % a 10 años, según la herramienta PREVENT. Según la calculadora de edad cardíaca, su edad cardíaca prevista es de 60 años.
Tanto PREVENT como la calculadora de edad cardíaca están diseñadas para personas que actualmente no padecen insuficiencia cardíaca ni ECV, y se basan en las siguientes métricas: sexo, edad, HDL y colesterol total, presión arterial sistólica, diagnóstico de diabetes, tabaquismo, indicadores de salud renal (TFGe), si toma medicamentos antihipertensivos y para reducir los lípidos, y el Índice de Masa Corporal.
Los resultados de la investigación y la edad cardíaca de los voluntarios
Khan y otros investigadores probaron su calculadora de edad cardíaca en más de 14.000 adultos estadounidenses, de entre 30 y 79 años sin antecedentes de ECV. Los resultados mostraron que la edad cardíaca de la mayoría de las personas era mayor que su edad real, y las diferencias entre la edad cardíaca y la edad cronológica fueron mayores en los participantes negros e hispanos, en las personas de mediana edad y en las personas con niveles educativos e ingresos más bajos.
Lo que constituye una edad cardíaca ‘buena’ o ‘mala’ depende de la persona. Pero, en general, «si la edad cardíaca es menor que la edad real, o solo un par de años mayor, es una buena señal», afirma Khan.
Aunque existen muchas calculadoras de riesgo de ECV, los expertos coinciden con los autores del estudio: la calculadora de edad cardíaca puede ser particularmente útil. «Poder visualizar la edad cardíaca y la edad cronológica simultáneamente facilita la comprensión de la salud cardíaca«, según explicó a Health el doctor Nour Makarem, epidemiólogo cardiovascular y profesor adjunto de la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia.
Los porcentajes de riesgo que se usaban hasta ahora, confusos
«Tener un riesgo de ECV a 10 años superior al 20 por ciento se considera alto, pero alguien podría ver esa cifra y asumir que no tiene ningún problema (existe un 80 por ciento de probabilidad de no tener eventos cardíacos)». Así lo ve el doctor Parveen Garg, cardiólogo preventivo y profesor asociado de ciencias de la población y la salud pública en la Escuela de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California.
Utilizar la edad cardíaca y el riesgo relativo de ECV en conjunto puede ser la forma más eficaz de comunicar la salud cardíaca de una persona, declara Garg. Por su parte, el doctor Keith Ferdinand, director de Cardiología Preventiva en la Facultad de Medicina de la Universidad de Tulane, manifiesta que «la herramienta para medir la edad del corazón será especialmente beneficiosa si se puede integrar en los registros médicos electrónicos, para que los médicos puedan rastrearla a lo largo del tiempo».
La edad cardíaca, una herramienta útil pero no perfecta
Sin embargo, aunque es un avance importante, algunos expertos en salud cardíaca se muestran escépticos con respecto a esta nueva forma de medir el riesgo cardíaco. En primer lugar, puede que una nueva herramienta como esta tarde un tiempo en utilizarse fácilmente en la práctica clínica.
Tampoco hay pruebas concretas de que presentar el riesgo de ECV como la edad cardíaca aumente la probabilidad de que las personas mejoren su salud cardíaca. Lo que sería más convincente, según estos expertos, sería un estudio que investigara si las personas que conocían su edad cardíaca presentaban menos eventos cardíacos a lo largo del tiempo.
«Sabemos que tratar la hipertensión arterial, la glucosa alta y el colesterol alto es importante, independientemente de la edad cardíaca», señala Khan. Los detractores hablan de que la ‘edad cardíaca’ es limitada: no integra los antecedentes familiares, los factores relacionados con el embarazo, el índice de masa corporal (IMC) ni otros biomarcadores de salud cardíaca, lo que podría resultar en una edad cardíaca sustancialmente menor o mayor de la estimada.