Esposo de Martha Lía Grajales denunció falta de comunicación con ella desde su arresto arbitrario (VIDEO) - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Esposo de Martha Lía Grajales denunció falta de comunicación con ella desde su arresto arbitrario (VIDEO)

Publicado: agosto 11, 2025, 5:00 pm

 

Foto, cortesía: redes sociales

 

Antonio González, miembro de la organización Surgentes y esposo de la defensora de derechos humanos Martha Lía Grajales, denunció nuevamente este lunes 11 de agosto la detención “arbitraria” de su pareja, luego de que el fiscal general del chavismo, Tarek William Saab, confirmara su imputación por tres delitos: asociación para delinquir, conspiración por un gobierno extranjero e incitación al odio.

Por: lapatilla.com

En declaraciones ofrecidas a medios de comunicación a las afueras del Palacio de Justicia, González explicó que Grajales permaneció en condición de desaparición forzada desde su arresto el pasado viernes 8 hasta este lunes 11 de agosto, cuando fue presentada ante un tribunal.

“Acabamos de salir del Palacio de Justicia. Me he reunido con el defensor público impuesto a mi esposa, quien me informó sobre la imputación. Sin embargo, no he podido comunicarme con ella y desconozco su estado físico”, afirmó.

 

 

LEE TAMBIÉN: Justicia, Encuentro y Perdón exigió que activista Martha Lía Grajales tenga una abogada de confianza

 

 

González detalló que Martha Lía Grajales estuvo detenida en la Dirección de Investigación Penal de la Policía Nacional Bolivariana, en Maripérez, Caracas, lugar que visitó en cuatro ocasiones entre el viernes y el domingo sin recibir información ni acceso a ella.

El esposo de la activista subrayó que no se le permitió designar un abogado de confianza, pese a que lo solicitó, y que el Estado le impuso un defensor público.

 

 

LEE TAMBIÉN: Fiscalía imputó a Martha Lía Grajales por supuesta conspiración con gobierno extranjero y otros delitos

 

 

“Exijo una comunicación inmediata con mi esposa y garantías de su integridad física. Es un derecho fundamental que el Estado venezolano debe respetar”, enfatizó.

El caso ha generado preocupación en organizaciones de derechos humanos, que alertan sobre un patrón de criminalización de la labor de defensores y defensoras en Venezuela, así como la utilización de figuras penales amplias para justificar detenciones sin debido proceso.

 

 

Related Articles