Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


España quiere aumentar el presupuesto de la UE con más hucha común y un 'aplazamiento' de la deuda del fondo de recuperación

Publicado: febrero 10, 2025, 7:20 am

España quiere que la Unión Europea tenga un presupuesto mayor porque el contexto geopolítico así lo exige: de cara al Marco Financiero Plurianual (las cuentas a largo plazo del bloque comunitario) que cubra el periodo 2028-2034, el Gobierno pretende que se prioricen las inversiones en Defensa, pero sin dejar de lado otros temas como por ejemplo el clima. Así se lo hará saber a Bruselas en las próximas semanas. Además, apuesta por mayor deuda común, con herramientas como el fondo de recuperación como modelo, cuyo endeudamiento precisamente quiere que se refinancie otros diez años.

Así lo han confirmado fuentes diplomáticas. «La seguridad y la defensa son importantes. Los consideramos bienes públicos europeos que requieren, por tanto, financiación europea. Pero igualmente importantes son el cambio climático, las interconexiones energéticas, el desarrollo tecnológico o los programas científicos son asuntos europeos e igualmente necesitan financiación europea», resumen desde el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Según los últimos datos disponibles, la Unión Europea tiene un gasto de 9.664 millones de euros en España, lo que supone un 0,83% de la renta nacional bruta del país. Por otro lado, España contribuye al presupuesto de la Unión con 8.080 millones de euros, lo que es un 0,69% de su renta nacional bruta. Es decir, en lo que se refiere a las cuentas comunitarias España es ahora mismo todavía un receptor neto, aunque va camino de convertirse en contribuidor, es decir, de aportar a la UE más fondos de los que recibe de la misma.

En general, la UE adopta planes de gasto a largo plazo, conocidos como marcos financieros plurianuales, que establecen las prioridades y límites de gasto de la UE para varios años. El actual presupuesto a largo plazo se extiende de 2021 a 2027, por lo que aún quedan dos años de margen para tratar el siguiente. Además del presupuesto a largo plazo, cada año se negocia y adopta un presupuesto anual. En él se establecen los gastos e ingresos del ejercicio económico, con respeto a las cantidades acordadas en el presupuesto a largo plazo. La Comisión presenta un proyecto de presupuesto que a continuación es negociado y aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo. La Comisión es responsable de la gestión del dinero, aunque gestiona más de la mitad conjuntamente con los gobiernos nacionales.

Precisamente durante el período 2021-2027, el presupuesto a largo plazo se gestiona de la siguiente manera: el 56% lo gestionan conjuntamente las autoridades nacionales y la Comisión (es lo que se llama gestión compartida); el 37% lo gestionan la Comisión y sus agencias y oficinas fuera de la UE (gestión directa); y el 7% lo gestionan otras organizaciones internacionales, agencias nacionales y países no pertenecientes a la UE (lo que se conoce como gestión indirecta). En el caso de Next Generation EU, el 90% de los fondos se canalizan a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, ejecutado mediante gestión directa y con un valor total de 648000 millones de euros.

Related Articles