Publicado: abril 2, 2025, 9:36 am
El desempleo es uno de los mayores problemas a los que se puede enfrentar cualquier país. Esto influye negativamente tanto a nivel general de la sociedad como para cada una de aquellas personas que no consiguen trabajo y por tanto, no tiene una fuente de ingresos estable, en la gran mayoría de los casos. Si nos centramos en España, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 13.311 personas en marzo en relación con el mes anterior (-0,5%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró buena parte del descenso del desempleo, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, recoge Europa Press. De este modo, el mercado laboral ha superado el mes de marzo con 161.491 afiliados , llegando a los 21,3 millones de afiliados medios. Este es el menor crecimiento registrado para un mes de marzo desde la pandemia, aunque el Ministerio de Seguridad Social insiste en destacar que es «una cifra superior a la experimentada en los marzos previos a la pandemia». No obstante, cuando levantamos la mirada de nuestro país y observamos el escenario en la Unión Europea, los datos de España en materia de desempleo resultan menos positivos. Atendiendo a una publicación de @EU_Social en X según datos de Eurostat , España lidera la lista de desempleo en la UE respecto a febrero de 2025 . En concreto, en nuestro país existe un 10,4% de desempleo, muy por encima de la media de la UE, que se encuentra en un 5,7%. Como indicábamos, estos datos provienen de Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, que indica lo siguiente: «En febrero de 2025, la tasa de desempleo ajustada estacionalmente de la zona del euro fue del 6,1%, inferior al 6,2% de enero de 2025 y al 6,5% de febrero de 2024. La tasa de desempleo de la UE fue del 5,7% en febrero de 2025 , también inferior al 5,8% de enero de 2025 y al 6,1% de febrero de 2024». La tabla de ‘Desempleo ajustado estacionalmente’ de la Unión Europea indica que España contó en enero con una tasa de desempleo del 10,5% y en febero del 10,4%, lo cual se ajusta a ese leve descenso del paro y aumento de personas activas en el mercado laboral, indicado anteriormente. El porcentaje de desempleo de España es el más alto de la UE, seguido de Suecia con un 9,0%, Finlandia con un 8,8%, Grecia con un 8,6% y Estonia con un 7,7% . Los países con mejores datos de desempleo serían Polonia con un 2,6%, República Checa con un 2,7%, Malta con un 2,7%, Eslovenia con un 3,2% y Alemania con un 3,5%. Eurostat publica tasas de desempleo armonizadas para cada Estado miembro de la UE, la eurozona y la UE. Estas tasas de desempleo se basan en la definición recomendada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La medición se basa en una fuente de datos armonizada: la Encuesta de Población Activa (EPA) de la Unión Europea, se indica desde Eurostat.