Publicado: noviembre 18, 2025, 1:30 am
Guerra a la báscula. Más de la mitad de los españoles arrojan un peso superior al recomendable. Así se desprende de los últimos datos publicados por la Encuesta de Condiciones de Vida , elaborada por el INE. Según el último registro, correspondiente a 2023, un 39,8% de los habitantes de nuestro país sufriría sobrepeso , mientras un 15,2% sería obeso . En el extremo opuesto, un 1,7% tendría un peso insuficiente y, por tanto, sólo el 43,3% de la población estaría en su peso forma, un punto porcentual menos que en el primer registro de 2009. En el siguiente gráfico se muestra la evolución en los porcentajes de población clasificada según su peso por comunidades autónomas. Para establecer estos baremos, el INE toma el Índice de Masa Corporal (IMC), que se consigue dividiendo el peso en kilogramos entre el cuadrado de la altura en metros. Si el valor se encuentra entre 18,5 y 25 , el peso es saludable; si el resultado está por encima de ese umbral, tendría sobrepeso —o incluso obesidad, si se sitúa por encima de 30—, y si está por debajo de 18,5, tendría un peso insuficiente. Las diferencias entre el norte y el sur también se notan en la citura: las regiones mediterráneas y del sur concentran los valores más altos, mientras el norte mantiene mejores registros de salud. Así, Castilla-La Mancha es la que anota el peor registro, con un 61,2% de sus ciudadanos que se sitúan por encima del peso recomendable. Por detrás, Andalucía (60,5%), Ceuta (59,5%), Región de Murcia (57,9%) y Asturias (57,6%). Los mejores datos los ofrece el País Vasco , con un 45,4% de personas que se encuentran por encima del normopeso. Le siguen Melilla (47,6%), Cantabria (50%) y Cataluña (50,9%). Si se atiende únicamente a las personas con sobrepeso, es decir, un IMC de entre 25 y 30, Andalucía y Ceuta, con un 43,8% de población, serían las que anotan el peor dato. Por detrás, la Comunidad de Madrid (43,2%) y la Comunidad Valenciana (42,3%). En lo que se refiere a la población obesa, Canarias se sitúa a la cabeza con un 20,6% de su población. Por detrás, la Región de Murcia (20,1%) y Castilla-La Mancha (19,9%). Por su parte, Melilla , con un 9,3% de personas obesas, Madrid (10,3%) y País Vasco junto a Cantabria (ambas con un 11,8%), son las que cuentan con el índice más bajo. El porcentaje de personas con peso insuficiente ha caído del 2,1% en 2009 al 1,7% en 2023 . Sin embargo, las diferencias por comunidades son notables: mientras en Madrid o Baleares cerca de un 3% de su población no consigue un peso saludable, en Ceuta el registro es de 0. Por su parte, en Asturias , Melilla o Castilla-La Mancha el dato es del 1%. Por último, las únicas autonomías que pueden presumir de contar con más de la mitad de su población dentro de un peso saludable serían el País Vasco (53,1%) y Melilla (51,3%), mientras que Cantabria, con un 48,4%, y Cataluña (47,6%) se sitúan también entre las primeras de la tabla. La Comunidad de Madrid, con un 43,5% en peso forma, se sitúa ligeramente por encima de la media nacional. En el extremo opuesto, los manchegos (41,3%) y andaluces (38,2%). Los datos confirman que el exceso de peso continúa siendo un problema generalizado en España. Aunque las diferencias territoriales son notables, la tendencia se mantiene estable desde hace más de una década: apenas dos autonomías logran que más de la mitad de su población mantenga un peso saludable, mientras, tal y como se observa en el gráfico superior, el resto del país se sitúa por encima del umbral, con sobrepeso u obesidad.
