¿Es mejor ducharse por la mañana o por la noche? Una microbióloga zanja el debate - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


¿Es mejor ducharse por la mañana o por la noche? Una microbióloga zanja el debate

Publicado: mayo 24, 2025, 3:00 pm

Cuando se habla de duchas, el debate está servido: ¿es mejor hacerlo por la mañana o por la noche? Las duchas matutinas y nocturnas tienen sus partidarios y detractores, ambos con argumentos muy convincentes, como que ducharse por la mañana sirve para empezar el día con energía, o que hacerlo a la noche ayuda a relajarse antes de irse a dormir. La respuesta científica a esta pregunta está «clara», señala Primrose Freestone, profesora titular de microbiología clínica de la Universidad de Leicester (Reino Unido).

En un artículo publicado en The Conversation, esta experta destaca que «ducharse es parte integral de cualquier buena rutina de higiene, independientemente de cuándo prefieras hacerlo». Entre otros beneficios, ducharse «ayuda a eliminar la suciedad y la grasa de la piel, lo que puede ayudar a prevenir erupciones e infecciones», y también contribuye a «eliminar el sudor, lo que puede reducir el olor corporal», indica Freestone.

Ante la duda sobre ducharse por la mañana o por la noche, esta microbióloga se ha definido como «una defensora de las duchas diurnas«. Desde el punto de vista científico, «una ducha matutina implica que tu cuerpo estará más limpio de microbios cutáneos adquiridos durante la noche al ponerte ropa limpia».

Asimismo, «empezarás el día con menos sudor del que se alimenten las bacterias que producen mal olor, lo que probablemente te ayudará a oler más fresco durante el día en comparación con alguien que se ducha por la noche».

Aunque ducharse por las noches «puede eliminar algunos de los alérgenos, el sudor y la grasa acumulados durante el día», incluso haciéndolo justo antes de acostarse, «seguirás sudando durante la noche, independientemente de la temperatura», apunta.

«Los microbios de tu piel absorberán los nutrientes de ese sudor. Esto significa que, por la mañana, habrás depositado microbios en tus sábanas y probablemente también te despertarás con olor a orina», agrega Freestone.

Esto todavía es más contraproducente si no se lava la ropa de cama con regularidad, ya que «los microbios causantes de mal olor presentes en tus sábanas pueden transferirse mientras duermes a tu cuerpo limpio». A ello hay que sumar que ducharse por la noche «tampoco impide que las células de tu piel se desprendan. Esto significa que pueden convertirse en una fuente de alimento para los ácaros del polvo doméstico, cuyos desechos pueden ser alergénicos».

Sin embargo, ducharse por las mañanas puede «ayudar a eliminar las células muertas de la piel, así como el sudor o las bacterias que hayas recogido de las sábanas durante la noche. Esto es especialmente importante si las sábanas no estaban recién lavadas al acostarte», sostiene esta microbióloga.

Preferencias aparte, Freestone incide en la importancia de lavar la ropa de cama con regularidad: «Debes lavar tus sábanas y fundas de almohada al menos una vez a la semana para eliminar el sudor, las bacterias, las células muertas de la piel y la grasa sebácea acumulada», ha recomendado.

Related Articles