¿Eres heredero de un seguro de vida? Suben las consultas en el SIAB VIDA - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


¿Eres heredero de un seguro de vida? Suben las consultas en el SIAB VIDA

Publicado: abril 21, 2025, 11:00 pm

¿Tienes un familiar que falleció y no sabes si tenía seguro de vida? Cada vez más personas buscan resolver esta duda a través del Sistema de Información de Asegurados de Vida (SIAB VIDA) de la Condusef.

El SIAB VIDA es una herramienta que este organismo gubernamental tiene a disposición de los usuarios de servicios financieros y permite saber si una persona es beneficiaria de un seguro de vida.

Este trámite se vuelve crucial cuando se enfrenta el fallecimiento de un ser querido y existe la duda si tenía un seguro de vida y quién o quiénes son los beneficiarios de éste.

Durante los primeros dos meses del 2025, se presentaron ante la Condusef 33,175 solicitudes para investigar si alguien era beneficiario de un seguro de vida, según datos del procesador estadístico de la Condusef.

La cantidad de búsquedas iniciadas representa un incremento de 3.2% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Esta tendencia refleja un creciente interés de las familias por reclamar recursos que, en muchos casos, podrían ayudar a aliviar su situación financiera tras la pérdida de un ser querido.

Solicitar la búsqueda es un proceso gratuito que puede hacerse en línea o directamente en las oficinas de la Condusef. Para ello se necesita presentar el acta de defunción del familiar y una identificación oficial. Si el resultado es positivo, la aseguradora tiene la obligación de contactar a los beneficiarios para entregar el monto correspondiente.

¿Prescriben los
seguros de vida?

Los seguros de vida sí prescriben, cuando una persona asegurada fallece y el seguro no se reclama en un periodo de cinco años, después de que se dio a conocer su deceso, el producto prescribe, según la Ley de Instituciones de Seguros.

Por esto, es importante que sepas que si sospechas que podrías ser beneficiario de un seguro de vida de un familiar o conocido que ha fallecido, puedes pedir que te ayuden a confirmar esta información.

Para iniciar el trámite o solicitud de consulta de forma digital deberás ingresar al micrositio del SIAB VIDA y completar el formato de solicitud el cual está disponible en el sitio web mencionado.

Además, es necesario adjuntar una copia de tu identificación oficial vigente y el acta de defunción del fallecido. Si el trámite lo realiza un representante legal, se debe incluir el documento que acredite dicha representación. En casos donde el solicitante sea un menor de edad, se requerirá el acta de nacimiento del menor y la identificación oficial del padre, madre o tutor .

Una vez que la Condusef recibe tu solicitud completa, la dependencia se encargará de consultar con las aseguradoras para determinar si existe alguna póliza de seguro de vida en la que la persona que solicitó el trámite aparezca como beneficiario.

Este proceso puede tardar hasta 30 días hábiles, y el resultado y si se encuentra una póliza a tu favor, se te informará el nombre de la aseguradora, así como la vigencia y número de la póliza .

Posterior a esto, y con la confirmación de que sí eres la persona beneficiaria entonces deberás presentar, a la aseguradora, algunos documentos adicionales para reclamar el seguro.

Por ejemplo, una identificación oficial, el oficio derivado de la solicitud SIAB-VIDA, una copia certificada del acta de defunción del asegurado y, si la muerte fue accidental, copia certificada de las actuaciones del Ministerio Público. También necesitarás un documento que acredite tu parentesco con el asegurado.

Solicitudes de búsquedas desde la pandemia

A cinco años del inicio de la pandemia por coronavirus, la cual arrebató la vida de más de 334,818 personas en México, según datos de la Organización Mundial de la Salud, la cantidad de personas que solicitaron que se investigara si eran beneficiarios de un seguro de vida llegó a más 1 millón 004,877 trámites.

Los datos de la Condusef dicen que desde el 2020 al primer bimestre de este año la institución donde se reportaron más consultas fue Ve por Más.

Related Articles