Publicado: mayo 19, 2025, 8:00 am
Hace tan sólo 30 años, la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) se consideraba una patología rara. Ahora, con la tecnología diagnóstica que tenemos disponible, sabemos que la realidad es otra: según las evidencias, afecta a más de 360.000 personas en España, un 1% de la población.
Así lo explica la Confederación ACCU de Crohn y Colitis Ulcerosa, que también incide en que el diagnóstico de la condición puede resultar complicado y tardío debido a la sintomatología variada e inespecífica. De hecho, apunta esta organización, algunos estudios recientes llevados a cabo en Europa han revelado que el 45% de los nuevos pacientes de EII tardan más de un año en recibir un diagnóstico; en un 17% de casos, la demora puede alcanzar los cinco años.
Un término paraguas, muchas condiciones diferentes
En realidad, precisa la Clínica Mayo de Estados Unidos, el término ‘enfermedad inflamatoria intestinal’ engloba una serie de afecciones que se caracterizan por provocar hinchazón e inflamación en los tejidos del tracto digestivo. Entre ellas, hay dos que son claramente las más comunes: la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
Por un lado, la colitis ulcerosa causa inflamación y llagas (úlceras) en el recubrimiento del colon y el recto; por el otro, la enfermedad de Crohn se caracteriza por la inflamación del recubrimiento del aparato digestivo, normalmente en sus capas más profundas y, con mayor frecuencia, en el intestino delgado.
Sea como sea, los síntomas en ambos casos suelen incluir dolor abdominal, diarrea, sangrado rectal, cansancio extremo y pérdida de peso. La severidad varía mucho de una persona a otra, y mientras algunos pacientes sólo presentan enfermedad leve en otros la condición puede ser debilitante o incluso poner en riesgo la vida.
Se trata de patologías crónicas para las que a día de hoy no disponemos de una cura definitiva. Sin embargo, sí que hay tratamientos y enfoques que pueden ayudar a mitigar los síntomas y el impacto que tienen sobre la vida del paciente.
Una enfermedad crónica y sin cura
Desde ACCU, han puesto de relieve en un comunicado de prensa la forma en la que estos síntomas tienen un alto impacto en todos los niveles de la vida diaria y a cualquier edad, desde la infancia a la edad adulta; desde el ámbito familiar al laboral, pasando por el educativo y las interacciones sociales. «La presencia de diarrea, urgencia, el dolor abdominal o fatiga pueden ser aspectos muy limitantes en el día a día, conllevando un impacto tanto físico como psicológico significativo», explican.
Por ello, con motivo del día mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, que se celebra este 19 de mayo, ACCU España ha lanzado una ambiciosa campaña en su página web y redes sociales, con el objetivo de visibilizar la realidad de convivir con una EII, combatir el estigma y la desinformación, romper barreras sociales y generar conversación pública y digital.
Como apostilla Lucía Expósito, la mayoría de las personas se sorprende al aprender que «se trata de una enfermedad crónica que no tiene cura, además de que puede afectar a otros órganos más allá del intestino». Es importante, dice, conseguir concienciar sobre «el impacto que tiene esta enfermedad en nuestra vida, especialmente en el ámbito educativo, laboral y de ocio».
«Por eso es importante visibilizar la EII, para lograr una mayor comprensión y empatía por parte de la sociedad, además de para mostrar apoyo a las personas que conviven con ella”, concluye.
Referencias
ACCU. Diagnóstico. Consultado online en https://accuesp.com/crohn-y-colitis/la-enfermedad/diagnostico el 19 de mayo de 2025.
Clínica Mayo. Enfermedad inflamatoria intestinal. Consultado online en https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/inflammatory-bowel-disease/symptoms-causes/syc-20353315 el 19 de mayo de 2025.
/* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.