En Querétaro disminuyen 18.4% los trabajadores del campo - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


En Querétaro disminuyen 18.4% los trabajadores del campo

Publicado: abril 3, 2025, 7:30 pm

Querétaro, Qro. La población ocupada en el sector primario disminuyó 18.4% entre el cuarto trimestre del 2023 e igual lapso del 2024, con base en registros de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Entre esos dos períodos, las actividades primarias perdieron 10,842 trabajadores, pasaron de ser 58,828 ocupados en el trimestre octubre-diciembre del 2023 a 47,986 ocupados en ese tramo del 2024, precisa la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Te puede interesar

El sector primario agrupa a personas que laboran en actividades como la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la caza y la pesca.

Debido a la caída que tuvo la ocupación, en un año se redujo alrededor de 1.2 puntos porcentuales la participación del sector en la población ocupada, en el último cuarto del año pasado representaron a 4% de los ocupados.

Al contrario, las actividades secundarias y terciarias fortalecieron su participación en el mercado laboral del estado.

Te puede interesar

En el sector secundario la población ocupada aumentó 1.5%, debido a que sumó a 5,489 nuevos ocupados, para totalizar 382,461 personas empleadas en ese sector al corte del último trimestre del 2024.

Las actividades secundarias suman a la industria extractiva y de la electricidad, a la industria manufacturera y a la construcción.

El rubro terciario presentó el crecimiento más importante, de 10.1% anual en el trimestre octubre-diciembre del 2024, debido a que en un año incorporó a 71,342 nuevos ocupados, para ascender a 777,973 personas.

El ramo terciario incluye a quienes laboran en el comercio, en restaurantes y servicios de alojamiento, en transportes, en servicios profesionales, entre otros.

Sin embargo, el grupo de personas que no especificaron su ocupación creció 80.9% (+2,479 ocupados), para llegar a 5,543 ocupados al corte del último trimestre del 2024.

Así, al cierre de ese trimestre, el sector primario representó a 4% de la población ocupada, el sector secundario a 31.5% y el sector terciario a 64.1%, 0.5% restante no especificó su actividad.

La entidad finalizó el último trimestre del 2024 con 1 millón 213,963 personas ocupadas, esta cifra creció 6% a tasa anual y se debió principalmente al aumento de personas que laboran en las actividades terciarias.

La mayoría de los ocupados, 72.2%, son trabajadores subordinados y remunerados; 19.5% son personas que trabajan por cuenta propia; 6.4% son empleadores; y 1.9% son trabajadores no remunerados.

Related Articles