Publicado: mayo 22, 2025, 7:30 pm
Puebla, Pue. En lo que resta del presente año, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) preve que se puede concretar la mitad de 60 inversiones proyectadas tras la visita de empresarios en marzo pasado.
Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, presidente nacional de la organización, dijo que los empresarios foráneos tienen un “interés real” por invertir en la Angelópolis, tras ver que se ha diversificado la gastronomía local con la llegada de restaurantes de otros estados.
Te puede interesar
Mencionó que los siete corredores gastronómicos de Puebla están consolidados desde hace seis años y eso representa una ventaja competitiva en la región centro del estado, por lo que marcas del norte y sureste del país se abren mercado para probar el posicionamiento que tienen y luego buscar oportunidades en las entidades circunvecinas.
Indicó que no puede fijar un monto de inversión total, porque en cada proyecto varía, “pero no son menos de 5 millones de pesos los que se invierten, para que realmente valga la pena hacer negocio”.
Mercado gastronómico poblano es atractivo
Consideró que ese atractivo de Puebla como mercado gastronómico es generado por los propios empresarios restauranteros que cuidan el mínimo detalle para que los comensales vuelvan a regresar.
Puntualizó que las intenciones de inversiones estén en tiempo de concretarse, al insistir que aterrizar la mitad durante el 2025 será positivo, sin embargo, podrían ser más.
Alarcón Rodríguez Pacheco dijo que esos proyectos traen consigo más empleos en Puebla, ubicando a la industria restaurantera como un motor de la economía a través del turismo.
Te puede interesar
Además, destacó, las inversiones que llegan, abonan a tener un mejor servicio con la capacitación de personal y que a los negocios ayuda para ser competitivos.
Indicó que, el pendiente es bajar la rotación de personal en el sector, ya que cuatro de cada seis sigue migrando de un negocio a otro a los seis meses de ser contratado, situación que no es buena, porque representa un gasto perdido.
Te puede interesar
Bajo este contexto, dijo que un restaurante gasta hasta 15,000 pesos por empleado en adiestramiento, más cuando ven actitudes que sobresalen de los demás para moverlo a otra área. Sin embargo, eso no los detiene y se van a otro negocio, pese a que se pagó en su profesionalización.
Indicó que los restauranteros están haciendo todo por reducir esa rotación, con mejores salarios y prestaciones.
Comentó que también en la Canirac de Puebla, la dirigencia local está haciendo su parte de invitar a empresarios de otros estados o representantes de franquicias para que conozcan las oportunidades de negocios, mismas que puede redituar a corto y mediano plazo.