Empresas de salud inician 2025 entre avances clínicos y presión operativa - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Empresas de salud inician 2025 entre avances clínicos y presión operativa

Publicado: abril 24, 2025, 11:00 pm

El arranque de 2025 ha sido todo menos uniforme para las grandes empresas del sector salud en Estados Unidos. Mientras algunas han logrado sostener su crecimiento con apuestas claras en innovación, otras han comenzado el año enfrentando vientos en contra que las obligan a ajustar sus estrategias y expectativas para el resto del año. 

Una de las compañías que mostró mayor solidez fue Johnson & Johnson, que logró aumentar sus ingresos en el primer trimestre del año a poco más de 21,900 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 2.4 por ciento. Los medicamentos innovadores, en particular Darzalex —enfocado en el tratamiento de mieloma múltiple— y Tremfya, utilizado para enfermedades inflamatorias, aportaron crecimientos de doble dígito.

No obstante, la farmacéutica también enfrentó retos. Uno de sus productos estrella, Stelara, perdió exclusividad de patente, lo que derivó en una caída de ventas del 32% en términos operativos. A esto se suma la presión arancelaria que podría representar un golpe de hasta 400 millones de dólares, razón por la cual la empresa anunció un ambicioso plan de inversión para relocalizar parte de su producción en territorio estadounidense.

Merck, por su parte, también tuvo un arranque positivo en ventas, alcanzando ingresos por 15,780 millones de dólares en el trimestre, un crecimiento del 10% en términos operativos. El motor principal fue nuevamente Keytruda, su tratamiento estrella en inmuno-oncología, que aportó más de 6,900 millones de dólares, seguido de su antiviral Lagevrio, que volvió a ganar tracción en algunos países por rebrotes de Covid-19; sin embargo, el panorama no fue completamente favorable. La utilidad neta de la compañía cayó 35%, por mayores costos operativos, gastos legales y una baja en su margen bruto, que pasó de 74.4 a 69.8 por ciento.

La administración reafirmó su confianza en el portafolio en desarrollo y en la estabilidad del negocio, pero admitió que el entorno operativo actual exige mayor disciplina financiera y capacidad de adaptación.

En contraste con el desempeño de las farmacéuticas, el caso más sorpresivo vino de parte de UnitedHealth Group, el gigante de los seguros médicos. Si bien sus ingresos totales superaron los 109,000 millones de dólares (un aumento de casi 10% frente al mismo periodo del año anterior), la compañía ajustó a la baja de manera significativa sus previsiones de ganancias para el resto del año. El motivo: un incremento inesperado en el uso de servicios médicos por parte de adultos mayores inscritos en su programa de Medicare Advantage.

Esta alza en los costos operativos también golpeó a Optum Health, una de sus divisiones más rentables, que vio caer sus ingresos 5% respecto al año anterior. A pesar del golpe, la administración se mostró decidida a recuperar la rentabilidad a través de ajustes en su modelo de atención y una revisión de sus estructuras de costo.

Más allá de las cifras, el primer trimestre confirma que las grandes empresas del sector salud operan en un entorno cada vez más retador. A los efectos de la inflación, se suman tensiones comerciales, cambios regulatorios y, en algunos casos, litigios complejos que afectan directamente sus perspectivas de mediano plazo. Aun así, la innovación sigue siendo un diferenciador clave. Las compañías que apuestan por investigación y desarrollo, plataformas tecnológicas y nuevas terapias especializadas siguen captando el interés del mercado.

También queda claro que los inversionistas están prestando especial atención no solo a los resultados del trimestre, sino a cómo responden las empresas ante un entorno cambiante. La reconfiguración de cadenas de suministro, los movimientos para relocalizar producción y la capacidad para contener costos se están convirtiendo en elementos tan importantes como el crecimiento de ventas.

De cara al resto del año, el sector salud deberá mantener un delicado equilibrio entre innovación, eficiencia y capacidad de respuesta ante choques externos. El desempeño muestra que, aunque los retos abundan, también hay espacio para que las compañías con visión estratégica mantengan el paso firme en un mercado global que no da tregua.

Related Articles