Publicado: abril 14, 2025, 7:00 pm
<![CDATA[
Escribes una frase en una red social y provocas una reacción global. Eso pasó cuando Jack Dorsey publicó: “eliminen toda la legislación sobre propiedad intelectual”. A ese mensaje respondió Elon Musk con otra frase: “Estoy de acuerdo”. Esa interacción provocó una discusión sobre el uso de obras humanas en modelos de inteligencia artificial.
La conversación en 𝕏 y su relación con la inteligencia artificial Dorsey propone un cambio en el sistema de pagos Quién es Jack Dorsey y cuál fue su papel en debates sobre tecnología
Dorsey publicó un mensaje breve. Musk lo respaldó sin hacer aclaraciones. Ambas frases circularon mientras empresas como OpenAI enfrentan demandas por el uso de material con derechos de autor para entrenar sistemas de inteligencia artificial. El inversionista Chris Messina respaldó a Dorsey. Escribió que “las multas automatizadas de propiedad intelectual y las reglas de los tres strikes por infracciones de IA pueden convertirse en el sustituto de encarcelar a personas pobres por posesión de cannabis”. Ed Newton-Rex, fundador de Fairly Trained, sostuvo que el mensaje representa “una guerra total a los creadores que no quieren que el trabajo de sus vidas sea saqueado con fines de lucro”. Dorsey escribió que “los modelos actuales les quitan demasiado [a los creadores] y solo buscan rentas”. También señaló que hay “modelos mucho mejores para pagar a los creadores”. Al responder a Nicole Shanahan, quien escribió un “NO” en mayúsculas, Dorsey publicó: “la creatividad es lo que actualmente nos separa, y el sistema actual está limitándola y poniendo el desembolso de los pagos en manos de guardianes que no pagan de manera justa”. Dorsey no describió cómo funcionaría ese nuevo modelo, pero dejó claro que no considera viable el sistema actual. Ya había impulsado proyectos con enfoques abiertos, como el que dio origen a Bluesky. Jack Dorsey fundó Twitter, ahora conocida como X. También creó Square, empresa que cambió su nombre a Block. Ambas compañías se enfocan en redes sociales y servicios de pago. Su nombre aparece con frecuencia en discusiones sobre tecnología. Después de su salida de Twitter, Dorsey impulsó una nueva plataforma llamada Bluesky. Esta red digital sigue una arquitectura descentralizada. Más adelante dejó su lugar en el consejo de administración. Su participación inicial marcó la orientación del proyecto. Jay Graber, actual director de Bluesky, señaló que la salida de Dorsey “liberó” a la empresa. Ese comentario reflejó el impacto de sus decisiones. Dorsey también publica ideas sobre regulación tecnológica y formas de pago para creadores.
Reacciones
Lincoln Michel, escritor, escribió: “ninguna de las empresas de Jack o Elon existiría sin la ley de propiedad intelectual”. En el mismo mensaje agregó: “simplemente odian a los artistas”. Ed Newton-Rex insistió en que las leyes actuales permiten trazar límites entre las creaciones humanas y los productos generados por inteligencia artificial. Fairly Trained promueve entrenamientos que respetan ese principio. La abogada Nicole Shanahan escribió que “la ley de propiedad intelectual es lo único que separa las creaciones humanas de las creaciones de IA”. También dijo que, si se busca una reforma, debe hacerse por medio de un diálogo estructurado.
]]>