Publicado: septiembre 8, 2025, 9:30 am
El partido del presidente argentino, Javier Milei, sufrió este domingo un duro revés en los comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires ante el peronismo, impulsado por el gobernador Axel Kicillof. Este varapalo amenaza sus aspiraciones de cara a las elecciones nacionales de octubre.
La Libertad Avanza, formación de Milei, obtuvo casi el 34% de los votos y fue aplastada por la lista peronista Fuerza Patria, que concentró más del 47% de los sufragios. La diferencia entre ambas formaciones superó ampliamente la proyectada por todos los sondeos, que, sin embargo, sà anticipaban una victoria de Fuerza Patria en el que es desde hace años su principal bastión, además de un distrito clave a nivel nacional, con casi el 40% de su población total.
Poco después de conocerse el resultado, Milei tomó la palabra ante la sede de LLA y, pese a que en la antesala a los comicios habÃa acusado al peronismo de tener intenciones de llevar a cabo un fraude electoral, reconoció la derrota: «Hoy hemos tenido una clara derrota y, si alguien quiere empezar a reconstruir y salir adelante, lo primero que hay que aceptar son los resultados», señaló.
Asimismo, el mandatario dijo que este resultado obliga a una profunda autocrÃtica e instó a comenzar a trabajar de cara a los comicios nacionales del próximo 26 de octubre, cuando se renovará parcialmente la composición del Parlamento argentino.
Aun asÃ, se mantuvo firme en el rumbo que adoptó cuando fue elegido presidente, en diciembre de 2023: «No se retrocede ni un milÃmetro en la polÃtica del Gobierno. El rumbo no solo se confirma, sino que lo vamos a acelerar y profundizar más».
A pocos kilómetros de allÃ, en el búnker de Fuerza Patria, cientos de seguidores del peronismo se congregaron para celebrar el triunfo, entonaron el himno nacional y lanzaron fuegos de artificio. La primera en tomar la palabra fue la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) a través de un discurso grabado desde su domicilio, en el que cumple una condena de seis años de arresto e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por corrupción.
«Decidieron ponerle un lÃmite a un presidente que no parece comprender que debe gobernar para todos«, dijo, antes de agregar que espera que «este pronunciamiento popular le permita comprender que no se puede ejercer la primera magistratura en la forma que lo hace».
Luego fue el turno del gran vencedor, Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires y referente peronista. Kicillof, antiguo ministro de EconomÃa de Cristina Fernández y quien gobierna la provincia de Buenos Aires desde 2019, expresó asà su visión: «Con esto queda confirmado en Argentina que hay otro camino y hoy empezamos a recorrerlo».
Fortalecido como principal figura opositora a Milei, instó al mandatario a mantener una reunión con él, pues es el gobernador de la provincia donde habita casi el 40% de la población del paÃs. «Las urnas, los votos, le dieron hoy al presidente un mensaje», subrayó Kicillof, para quien el Gobierno nacional «va a tener que rectificar el rumbo».
En los comicios provinciales de este domingo en Buenos Aires, el peronismo logró imponerse no solo al partido de Milei sino también a Propuesta Republicana (Pro), partido conservador liderado por el expresidente argentino Mauricio Macri (2015-2019) y que se presentó en la misma plataforma que LLA.
Por debajo de Fuerza Patria y LLA se ubicó Somos Buenos Aires, un frente polÃtico compuesto por otros sectores del peronismo, que superó el 5% de los votos. En la cuarta posición quedó el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, con poco más del 4%.
Fuerza Patria se quedarÃa con 13 de los 23 asientos en el Senado provincial que estaban en juego en esta elección y 21 de los 46 escaños disputados. LLA, por su parte, se quedarÃa con 8 asientos en la Cámara Alta de Buenos Aires (que cuenta con 46) y 18 en la Cámara Baja, que tiene un total de 92 sillas.