El virus que afecta a ocho de cada diez personas y puede derivar en cáncer años después - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El virus que afecta a ocho de cada diez personas y puede derivar en cáncer años después

Publicado: septiembre 9, 2025, 3:00 am

Posiblemente, habrás oído hablar sobre el virus del papiloma humano (VPH), una infección de transmisión sexual considerada la más frecuente en España. Y es que, según datos del Ministerio de Sanidad, en nuestro país existe una presencia media del virus de hasta un 15% en mujeres, y un 29% de esa población rondan los 18 y 25 años. Además, señalan que el genotipo 16 de alto riesgo y los 6 y 11 de bajo riesgo son los más comunes.

Por si fuera poco, el VPH, con el tiempo y dependiendo del tipo -porque hay varios-, causaría diferentes tipos de cánceres, a pesar de hablar de un virus que puede desaparecer de manera natural, ni producir síntomas. Hay estudios que han analizado su relación con las enfermedades oncológicas. Esto es lo que debes saber sobre el virus del papiloma humano, que no solo se contagia por transmisión sexual.

¿En qué consiste el virus del papiloma humano?

De acuerdo con el portal MedlinePlus, el virus del papiloma humano no es uno solo, sino un grupo de más de 200 virus relacionados de los cuales, algunos, se transmiten a través de las relaciones sexuales. El sistema inmunitario es capaz de detectar las infecciones causadas por el VPH y, de esta manera, desaparecen sin que uno lo note. Sin embargo, hay casos en los que no se da dicho fenómeno.

Los virus que son por transmisión sexual están divididos en dos grupos: el VPH de bajo riesgo y el de alto riesgo. Sobre el primero, al infectado le podrían salir verrugas genitales, pero también en la zona del ano, de la garganta o la de la boca. En cuanto al segundo grupo, podrían permanecer en el cuello uterino durante años y desarrollar un posible cáncer de útero.

Además del de útero, el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos señala otros cinco tipos de cáncer que pueden aparecer por el VPH: ano, orofaringe, pene, vagina y vulva. Aun así, según un artículo publicado en la revista NIH MedlinePlus, el VPH de alto riesgo no siempre tiene por qué desarrollar cáncer, y que ocho de cada diez mujeres la padecen en algún momento de su vida, pero no en todos los casos se desarrolla cáncer de cuello de útero. No obstante, la amenaza existe.

La importancia de la vacuna del VPH

Hay que resaltar su importancia, ya que puede prevenir más del 90% de cánceres que asocian a este patógeno, tal y como hablamos en este artículo. En España, la Seguridad Social cubre la vacunación desde 2008, principalmente a la población infantil con 12 años.

Antes, formaba parte únicamente del calendario de vacunación de las niñas, pero desde 2022 también lo es en el de los niños, puesto que es un problema que no afecta únicamente a la población femenina. A su vez, el Consejo Interterritorial de Salud recomienda que se administren dos dosis con un intervalo de cinco o seis meses entre cada una.

Referencias

‘El VPH y el cáncer de cuello uterino: Lo que debe saber’. NIH MedlinePlusRevista. Consultado online en https://magazine.medlineplus.gov/es/art%C3%ADculo/el-vph-y-el-cancer-de-cuello-uterino-lo-que-debe-saber el 26 de agosto de 2025.

‘Virus del papiloma humano’. MedlinePlus. Consultado online en https://medlineplus.gov/spanish/hpv.html el 26 de agosto de 2025.

‘El virus del papiloma humano (VPH) y el cáncer’. Instituto Nacional del Cáncer. Consultado online en https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/germenes-infecciosos/vph-y-cancer el 26 de agosto de 2025.

Related Articles