Publicado: mayo 4, 2025, 11:31 am
El pasado 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador, evidenció la terrible situación de los trabajadores venezolanos, cuyo salario mínimo permanece estancado en un exiguo monto desde marzo de 2022.
Por lapatilla.com
Los 130 bolívares, equivalentes a menos de 1 dólar y medio según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV), reflejan la profunda crisis económica que golpea al país.
Nicolás Maduro mantuvo inalterable este ínfimo salario base y como medida compensatoria, anunció un incremento del «bono de guerra económica» de 90 a 120 dólares mensuales.
La realidad es que el poder adquisitivo de los venezolanos se desvanece a un ritmo alarmante.
El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) cifró el costo de la Canasta Alimentaria Familiar, al 22 de abril, en 552,29 dólares. Este dato revela la disparidad entre los ingresos y los gastos básicos, ya que se requerirían más de 370 salarios mínimos para cubrir dicha canasta.
Un video que se viralizó en redes sociales ilustró la «muerte salarial» en Venezuela.
En el audiovisual se traza una cronología del salario mínimo en dólares a lo largo de diferentes períodos presidenciales, desde los 100 dólares mensuales durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez hasta el irrisorio 1,49 dólares bajo el actual régimen de Maduro.
@chupiband Cambio y fuera…