El vertical de Salud de 20minutos recibe el premio ECO a la contribución divulgativa en Oncología para medios de comunicación en soporte digital - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El vertical de Salud de 20minutos recibe el premio ECO a la contribución divulgativa en Oncología para medios de comunicación en soporte digital

Publicado: septiembre 30, 2025, 9:00 am

El vertical de Salud de 20minutos ha recibido el premio de la fundación ECO a la contribución divulgativa en Oncología para medios de comunicación en soporte digital.

La ceremonia de entrega de la XIII edición de los premios ECO tuvo lugar este lunes 29 de septiembre en la Real Academia Nacional de Medicina de España, y estuvo presentada por Ana Cuesta (copresentadora del programa Al Rojo Vivo, de La Sexta).

En el acto de introducción y bienvenida, el Dr. Jesús García-Foncillas, presidente de la Fundación ECO, se dirigió a los asistentes para subrayar que “estos galardones nos permiten reconocer el compromiso de todos los agentes involucrados en la mejora continua de la especialidad. La excelencia en el abordaje del cáncer, uno de los desafíos más urgentes de salud pública que existen hoy, es imprescindible para caminar hacia un futuro donde su cronificación sea una realidad”

«Un compromiso con el rigor científico»

Jorge García, redactor de Salud de este medio, fue el encargado de recoger el galardón concedido al vertical de Salud de 20minutos de la mano del Dr. Manuel Constenla, Consejero Emérito de la Fundación ECO.

En su discurso de agradecimiento, García recordó que se trata «de un reconocimiento a un trabajo colectivo en el que también participan muchos otros compañeros y compañeras en nuestra redacción». Igualmente, quiso recordar «a tantos doctores, investigadores, pacientes y voluntarios que a lo largo de estos cinco años han querido compartir sus historias con nosotros y que son los verdaderos protagonistas de lo que hacemos en el día a día».

Por otra parte, puso en valor el premio «en una era en la que socialmente estamos viendo como cada vez más se pone en cuestión la importancia central que tiene la ciencia en la vida de todos», ya que «recompensa nuestro compromiso con el periodismo de calidad y el rigor científico«.

«Particularmente cuando hablamos de un problema de salud pública de la magnitud que tiene el cáncer, que es ya la primera causa de muerte en nuestro país», prosiguió, «los medios generalistas tenemos un papel fundamental frente a los bulos y la desinformación y tenemos el deber de trasladar al público información veraz siempre con las personas en el centro».

Y añadió: «Me parece que todos los compañeros de este gremio no podemos dejar pasar oportunidades como estas para defender nuestro oficio frente a ataques intolerables como son los más de 250 periodistas asesinados en Gaza desde el comienzo del genocidio».

Premiados y categorías

Otros premiados en esta edición fueron:

  • Kilian Sánchez, Senador y Secretario de Sanidad del PSOE, a la personalidad política más relevante en Oncología (Nacional).
  • La doctora Stella Kyriakides, Comisaria Europea de Salud y Seguridad Alimentaria entre 2019 y 2024, a la personalidad política más relevante en Oncología (Internacional).
  • El grupo SOLTI, que recibió el Premio Especial José Baselga a la innovación traslacional en Oncología.
  • El doctor Jesús San Miguel, Director Médico de la CUN y Director de Medicina Clínica y Traslacional de la Universidad de Navarra.
  • Esther Monzón, Consejera de Sanidad de las Islas Canarias, a la personalidad política más relevante en Oncología (Comunidades Autónomas).
  • Juan José Pedreño Planes, Consejero de Salud de la Región de Murcia, a la personalidad política más relevante en Oncología (Comunidades Autónomas).
  • Jesús Fernández Sanz, Consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, a la personalidad política más relevante en Oncología (Comunidades Autónomas).
  • María Elisa García Fuster, Diputada del Parlamento de Cataluña y Portavoz de Sanidad de Vox, a la contribución legislativa sanitaria.
  • El doctor José María Martín Moreno, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universidad de Valencia, que recibió el Premio Extraordinario a la contribución en salud pública y prevención del cáncer.
  • El actor y humorista Goyo Jiménez, a la personalidad social más relevante en Oncología.
  • Belén Gómez del Pino, periodista sanitaria en Onda Cero, a la contribución divulgativa en Oncología para medios de comunicación.
  • El Hospital Virgen de la Victoria de Málaga, el Hospital Regional de Málaga, el Hospital Sant Joan de Reus de Tarragona y el Hospital Miguel Servet de Zaragoza, a la mejor iniciativa de calidad en Oncología en el ámbito nacional.
  • El Instituto de Cancerología Las Américas AUNA de Colombia y la Sociedad de Oncología y Hematología del César de Colombia, a la mejor iniciativa de calidad en Oncología en el ámbito internacional.
  • La Fundación Instituto Valenciano de Oncología (FIVO), que recibió el Premio Extraordinario a la optimización de circuitos hospitalarios.
  • El Hospital 12 de octubre de Madrid, que recibió el Premio Extraordinario a la optimización de circuitos hospitalarios.
  • El Grupo de Cáncer Colorrectal del Vall d’Hebron Institute of Oncology de Barcelona, que recibió el Premio Extraordinario a la excelencia e innovación en investigación en tumores digestivos.
  • El Área de Farmacia del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, que recibió el Premio Extraordinario a la calidad de la atención al paciente onco-hematológico.
  • La doctora Beatriz Cirauqui, que recibió el Premio Extraordinario al talento joven investigador.

Tras la entrega de galardones, la doctora Almudena Quintana, Directora General Asistencial de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid fue la encargada de la clausura del acto.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter.

Related Articles